(Temáticas):
GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA
PROVINCIA DE CASTELLÓN:
Por:
JUAN E. PRADES BEL, "Crónicas", "Humanidades"; (Proyecto: "ESPIGOLANT CULTURA": TALLER DE HISTORIA, MEMORIAS Y PATRIMONIOS).
(Sinopsis):
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR....
"INVENTARIO DE LAS TORRES DE VIGILANCIA DE COSTAS DEL REINO DE VALENCIA QUE EXISTIAN EN SERVICIO A LO LARGO DEL DISTRITO DE
PEÑISCOLA EN EL AÑO 1611, VISITADAS POR EL CRONISTA DE VALENCIA GASPAR JUAN ESCOLANO (1560-1619)".
Escribe:
JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓ:Desde la edad media hasta la primera
década del siglo XIX, los ataques o presencia visual de los piratas de
Berbería, sobre las costas de la provincia de Castellón eran muy habituales, y
la defensa del territorio era una prioridad para todos los reyes de España y virreyes del Reino de Valencia que se
sucedieron en estos periodos, por lo que las Torres de Vigía son construcciones
muy características de la provincia por su significancia en el antiguo Reino de
Valencia. A lo largo de todo el litoral castellonense, en diversas localidades
costeras, encontramos vestigios de estas torres de vigilancia que servían para
advertir a las poblaciones de los ataques piratas. El emperador Carlos I
(1500-1558) creó un proyecto de defensa militar frente a los ataques
berberiscos con la construcción de una serie de torres vigía en lugares estratégicos
de la costa mediterránea.
EXPOSICIÓN
DOCUMENTAL: "GASPAR JUAN ESCOLANO EN EL AÑO 1611,
SOBRE LAS TORRES DE COSTA DEL PARTIDO DE PEÑÍSCOLA".
-"PARTIDO DE PEÑÍSCOLA": "Ahora
entramos en el último partido, que es el de Peñíscola, que tiene su principio
en el dicho cabo y torre de Oropesa.
En
el lugar de Oropesa la vieja ha sucedido la villa nueva, con una nueva fortaleza
que tiene su asiento a la misma lengua del agua y guarnición de soldados.
TORRE
DE LA SAL. Desde Oropesa corre la costa por espacio de una legua a la Torre de
la Sal, y por otro nombre de Cabañas, que se guarda con un hombre de a caballo.
TORRE
DE CABO CUERVO. De la Torre de la Sal hay de camino otra legua hasta la Torre de
Cabo Cuervo, a cuya custodia asisten dos soldados de a caballo y dos de a pie.
TORRE
DE SAN BENITO. Caminando desde la Torre de dicho Cabo Cuervo una legua a la
Torre de San Benito que se sirve de dos guardas de a caballo y dos de a pie.
TORRE
DEL CABO DE HIRTA. Desde la Torre de San Benito se corre otra tanta tierra a la
del Cabo de Hirta, defendida con dos guardas.
TORRE
DE ALMODUM. De la Torre del Cabo de Hirta se pasa una legua hasta la que llaman
de Almodun, que tiene por guardas, dos atajadores de a caballo y dos soldados
de a pie.
PEÑÍSCOLA.
Después de la de Almodúm se extiende el mar una gran legua hasta la famosa villa
de Peñíscola.
TORRE
DE BENICARLO. De Peñíscola se va por la costa camino de una legua al Grao, o
Torre de Benicarlón, villa y Encomienda de la orden militar de Montesa y
situada a mil pasos del mar, con su cerca de muros, torres y fosos, y un poco
más adelante, entre ella y el mar, tiene el reparo de un fuerte bastión acompañado
de guardas y artillería.
TORRE
DE VINAROZ. De la Torre del Grao de Benicarló se va costeando espacio de una
legua a otra villa que hace una Encomienda con Benicarlo y es última del Reino
por esta vereda a la misma lengua del mar que se dice Binaroz o Benaroz. Es
plaza situada sobre peñas llanas y fuerte por estar cercada de recios muros,
Torres, fosos y baluartes; y muy en son de guerra, con todos los aparejos y
gente belicosa y ejercitada.
LA
TORRE DEL SUELO DEL RIO. El pueblo de Rosel (Rosell) confina con la raya de Cataluña,
que lo es el río que comúnmente llamamos de la Senia o Cenia. Cerca de su
desembocadura hay una Torre que es la postrera de la guarda de nuestra costa,
con dos soldados de a pie y dos de a caballo, a una legua de Binaroz, y
llámanla la Torre del Suelo del Río, por estar fundada en su remate".
ADDENDA:
ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS Y CITADOS EN
EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):
GASPAR ESCOLANO: Gaspar
Juan Escolano (1560-1619), fue un eclesiástico valenciano y cronista de la
ciudad de Valencia. Entró en 1592 en la Academia de los Nocturnos y desde 1606
nombrado Predicador de la Ciudad de Valencia. Sus Décadas inacabadas abarcan
hasta la expulsión de los moriscos, y fueron publicadas en el momento de la
expulsión. Interpretan la Expulsión de los moriscos de una forma moderada
admitiendo la terrible medida, pero con algunas dudas, ya que representan el
pensamiento de las Cortes Valencianas y de elementos cercanos a la institución
económica de la ciudad, la "Taula de Canvi" (una institución financiera),
ambiente al que pertenecía familiarmente Escolano. Su obra se enmarca en un
conjunto de escritos apologéticos de la expulsión de los moriscos en 1609,
cronísticos como es su caso o justificativos de la misma que fueron producidos
por diversos autores de los reinos de la monarquía hispánica como Jaime Bleda,
Damián Fonseca, Pedro Aznar Cardona, Marcos de Guadalajara y Javier, Antonio
Quintini, Blas Verdú o Juan Ripoll. También se expresaron estos argumentos en
obras literarias o crónicas históricas del momento como las obras de Gaspar de
Aguilar, Antonio del Corral y Rojas, Juan Méndez de Vasconcelos, Vicente Pérez
de Culla o Juan Luis de Rojas. Estas ideas están recogidas igualmente en la
obra de Cervantes, El coloquio de los perros.
BIBLIOGRAFIA,
WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES CONSULTADAS:
- Escolano,
Gaspar (1610): "Década primera de la Historia de la insigne y coronada ciudad y Reyno
de Valencia". Valencia, 1610.
- Cepeda Adán, Juan (1986): "El siglo del Quijote". Tomo XXVI de la Historia de España de
Menéndez Pidal, 1986 P.567.
- Martí Grajales, Francesc (1986): "El doctor Gaspar Juan Escolano, Cronista del Reino y
predicador de la ciudad". Bibliografía, Valencia, 1892.
- Castañeda y Alcover, Vicente (1920): "Los cronistas valencianos (Antonio Beuter, Martín de
Viciana, Gaspar Escolano, Francisco Diago, Vicente Boix y Teodoro Llorente)". Madrid, 1920.
ARCHIVO:
Peñiscola.
Torre de Cabo Cuervo, Capicorb
Torre de Cabo Cuervo, Capicorb.
Torre del Rey, Oropesa.
Torre del Rey , Oropesa
Peñiscola.
Mapa Cartográfico del Reino de Valencia. Abraham Ortelius 1568-1584.
GENTES,
COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE
CASTELLÓN:
Por:
JUAN E. PRADES BEL (TALLER DE HISTORIA, MEMORIAS Y PATRIMONIOS).
(Sinopsis):
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR....
"EL
ANTIGUO PORTAZGO DEL MUNICIPIO DE SANTA MAGDALENA DE POLPIS, UNO DE LOS DIEZ PEAJES DE PAGO DEL SIGLO XIX, UBICADOS A LO LARGO DEL PASO POR LA CARRETERA GENERAL ENTRE VALENCIA Y BARCELONA".
Escribe:
JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN: Esta comunicación trata de rememorar la historia y las memorias del patrimonio material, cultural y etnográfico que a formado parte y vida de los antiguos caminos reales de la España del siglo XIX; en esta ocasión este monográfico va dedicado a la casilla de Exención del Portazgo de la Magdalena ubicado a la altura del municipio de Santa Magdalena de Pulpis en la provincia de Castellón. Con este artículo trato de recuperar la memoria de la existencia de este edificio estatal de Santa Magdalena y el topónimo "Portazgo" muy usado a lo largo del siglo XIX, del cual citare algunas reseñas de intentos de arriendo y otros documentos varios, que vienen a confirmar la existencia y el emplazamiento de la edificación de exención de este portaje del municipio de Santa Magdalena de Polpis,
este portazgo era uno de los diez peajes de pago del siglo XIX, ubicados a lo
largo del paso de la carretera general entre Valencia y Barcelona.
EXPOSICIÓN: El termino Portazgo define y reporta a un derecho, tasa, arancel, impuesto,
contribución o gravamen antiguo que se pagaba por pasar por un paraje, sitio o
una zona determinada por usar y mover mercancías por los caminos o carreteras
del país. (La real Academia Española, define “Portazgo” como: 1. Derechos que
se pagan por pasar por un sitio determinado de un camino. 2. Edificio donde se
cobra el portazgo). Los Portazgos eran una serie de antiguos impuestos de
naturaleza indirecta cuyos pagos se diversificaban por categorías y gravaban
los derechos de tránsito y paso de mercancías, estos impuestos del Portazgo
existieron en España y eran similares a los impuestos de los caminos del resto
de los países de Europa, impuesto desde la edad media hasta finales del siglo
XIX (año 1881), los importes recaudados eran destinados en gran medida para la
construcción, reparación y mantenimiento de los caminos medievales y feudales y
de las carreteras reales de la época de la Ilustración, cuyo importe lo
satisfacían los usuarios que iban de camino. En el siglo XX y en la actualidad
del siglo XXI, lo más similar al portazgo es el peaje que se hace pagar a los
vehículos rodados que afrontan un pago obligatorio por utilizar los firmes de
algunas carreteras interurbanas y autopistas de España, este tipo de peaje de
pago puede considerarse el heredero directo del antiguo real portazgo, pero con
la salvedad que ahora el pago se aplica únicamente al propio vehículo, y
antiguamente se pagaba también por la carga y por los viajeros en caso de ser
diligencias. Un portazgo, también era, se refería y se denominaba al propio
edificio, oficina, caseta o casilla del propio peaje donde se pagaba el portaje
(Exención del Real Portazgo) al pasar por ese lugar se evaluaba lo transportado
o el propio transporte y con la valoración se hacia el pago por el tramo del
camino utilizado, estas casillas de cobro del impuesto de paso, estaban
construidos al borde mismo de los caminos y las carreteras nacionales, y
preferentemente estaban ubicados en las bifurcaciones de los viales. Los
impuestos recaudados se dedicaban para subvencionar la construcción, la mejora,
la seguridad del camino y el mantenimiento de la red de viales y caminos
estatales (anteriormente feudales). Con la llegada de la Ilustración Española,
se intentó organizar la gran variedad de impuestos y portazgos existentes a lo
largo de los caminos españoles, y trataron de emplear dichos fondos
exclusivamente para financiar en los siglos XVIII y XIX la construcción y el
mantenimiento de la red española de carreteras, cuyo pago y sustento se basó en
los fondos obtenidos de los portazgos y en otros arbitrios especiales, entre
los que destacó el impuesto de dos reales por cada fanega de sal.
DOCUMENTOS
APORTADOS AL ESTUDIO:
AÑO 1848; ROBO
AL PORTAZGO DE SANTA MAGDALENA DE PULPIS: El Espectador (Madrid. 1841).
14/10/1848, página 2. MAESTRAZGO, 9 de octubre. (Del Cid.) La partida de
facciosos que hace días dije á ustedes, que al mando de un tal Boira había
robado los fondos del portazgo de Santa Magdalena de Pulpis, entró el día 6 á las
once de la noche en el pueblecito de Villanueva de Alcolea, en número de siete,
armados de trabucos y escopetas; pidieron al alcalde las armas de fuego que
hubiese en el pueblo, que consistían en dos escopetas, y á las doce ya habían
marchado, sin duda por miedo que les alcanzase alguna columna. De dicho pueblo
(Vilanova) va uno en la referida partida.
AÑO
1847; EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Gaceta de Madrid: núm. 4845, de 20/12/1847, página
1. Departamento: Ministerio de Comercio, Instrucción y O. Públicas. Dirección
general de Obras públicas.- Segundo remate del arriendo del portazo de la
Magdalena, de la Victoria, de Mérida, de Villafranca del Bierzo, de San Carlos
de la Rápita, de Écija, y de Buñol.
DIRECCION
GENERAL DE OBRAS PUBLICAS. Esta dirección general ha señalado el día 15 del
próximo mes de Enero á las doce de su mañana en el piso segundo del local que
ocupa el ministerio de Comercio, Instrucción y Obras públicas, en la calle de
Torija, y en la provincia de Castellón de la Plana ante el señor Jefe político,
para el segundo remate del arriendo del portazgo de la Magdalena, situado en la
carretera de Valencia á Barcelona, por el tiempo de dos años, y la cantidad
menor admisible de 40.040 reales en cada uno. Las condiciones, aranceles y
demás estarán de manifiesto en la portería de dicho ministerio y en la
secretaría del expresado gobierno político. Madrid 17 de Diciembre de I847.= G
. Otero
AÑO
1845; EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Gaceta de Madrid: núm. 4077, de 12/11/1845, página
4. Departamento: Ministerio de Comercio, Instrucción y O. Públicas. Dirección
general de caminos, canales y puertos. Arriendo por dos años de los siguientes
portazgos: “AVISOS. DIRECCION GENERAL DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS . Esta
dirección general ha señalado el día 13 de Diciembre próximo á las doce de su
mañana en la sala de la misma, y en Castellón de la Plana ante el Sr. ge le
político, para el segundo y último remate del arrendamiento por dos años de los
portazgos siguientes: Almenara en la cantidad de 50,120 reales; La Magdalena en
30,280 reales; Benicasim en 36,000 reales. Las condiciones, aranceles y demás
estarán de manifiesto en la portería de la expresada dirección general”.
AÑO
1845; EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Gaceta de Madrid: núm. 4035, de 01/10/1845, página
4. Departamento: Ministerio de Comercio, Instrucción y O. Públicas. “AVISOS.
DIRECCION GENERAL DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS. Esta dirección general ha señalado
el día 31 del presente mes (octubre de 1845) a las doce de su mañana en la sala
de la misma, y en la ciudad de Barcelona ante el Sr. gefe político, para el
primer remate del arrendamiento por dos años del portazgo de Caldetas en la
cantidad menor admisible de 78,000 reales anuales.
También
se verifica en dicho día (31 de octubre de 1845) en el propio sitio, y en la
ciudad de Castellón de la Plana ante el Sr. gefe político, el primer remate del
arrendamiento por dos años de los portazgos de la Magdalena en la cantidad de
30,000 reales, y el de Benicasim en la de 36,000. Las condiciones, aranceles y
demás estarán de manifiesto en la portería de la expresada dirección general”.
AÑO
1857; EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Gaceta de Madrid: núm. 1612, de 04/06/1857, página
2. Departamento: Ministerio de Fomento. Dirección general de Obras públicas.-
Portazgos.-Productos, gastos y rendimientos líquidos de los mismos.
Textos:
“PORTAZGOS A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL, SU SITUACIÓN, CLASE DEL ARANCEL Y SISTEMA
DE PERCEPCION Y RENDIMIENTOS EN EL AÑO DE 1856. CARRETERA GENERAL: VALENCIA Á BARCELONA. DISTANCIA EN KILOMETROS ENTRE SI.
(Serie): GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA
PROVÍNCIA DE CASTELLÓN:
Por: JUAN E. PRADES BEL (TALLER DE HISTORIA, MEMORIAS Y PATRIMONIOS):
(Sinopsis):
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR....
(Temáticas): TIERRAS, MITOS Y LEYENDAS DEL MAESTRAZGO.
"EL TOPÓNIMO IBERO-ROMANO SIGARRA/SEGARRA, UN REFERENTE GEOGRAFICO DE LEYENDA, QUE CRUZA LOS
TERMINOS MUNICIPALES DE ALCALÁ DE XIVERT Y LES COVES DE VINROMÁ".
Escribe:
JUAN EMILIO PRADES BEL.
INTRODUCCIÓ:
Este articulo está dedicado al antiguo rio llamado Segarra (cita Carlos
Sarthou Carreres: río Segarra o rambla de las Cuevas), en la actualidad la gente del lugar lo nombran o refieren como el río Seco de las Cuevas, río Cuevas o rambla de las Cuevas, este viejo cauce divisorio de comarcas geográficas, viene a verter sus aguas al mar Mediterráneo, encontrándose su delta configurando el Cabo de la Punta de Capicorb. Este topónimo
geográfico, del curso hídrico "Segarra" hace mención e indica una relación o simbiosis entre este río, su cuenca y un antiguo territorio ibero ocupado por una tribu o pueblo ilercaónllamado "Sigarra", citado en la geografía de Claudio Ptolomeo en el siglo III. "SIGARRA, Sigarra; pueblo de los ilercáones".
POBLADOS IBEROS EN EL TRAMO FINAL DEL RÍO SEGARRA: De
la edad Antigua se conocen en el término de Alcalà de Xivert múltiples vestigios de población y asentamientos antiguos.
Destaca la presencia de materiales foráneos traídos por los
pueblos comerciantes del Mediterráneo oriental, como por ejemplo un escarabeo
egipcio en la necrópolis de la Solivella así como cerámica fenicia y griega en
diversos yacimientos. Este aspecto demuestra la fluidez de los contactos e
interrelación entre los habitantes de toda la cuenca mediterránea durante la
edad del Bronce y la edad del Hierro; contactos que constituirán el núcleo
fundamental que permitirá la aparición de la cultura ibérica en el litoral
mediterráneo, fruto justamente de esta relación entre la población autóctona y
los comerciantes y colonizadores fenicios y griegos, tal y como estos restos
materiales constatan en el caso de Alcalà. Precisamente, de época ibérica y de
la posterior romanización se encuentran abundantes restos arqueológicos por
todo el término: poblados como el de El Palau y El Tossalet; lápidas con
inscripciones, restos cerámicos y metales en el Corral de Royo, Pulpis, Irta y
Xivert; monedas romanas en Regalfarí, Alcalà y en Xivert; y enterramientos
dispersos en Capicorb, Palaba y Alcossebre, que demuestran una densa red de
poblamiento en dicha época. Especial importancia tiene el yacimiento de la
necrópolis de La Solivella, excavado de urgencia en 1961 tras su descubrimiento
fortuito arando un campo y que constituye una de las necrópolis ibéricas más
antiguas, de entre los siglos VI-V a.C, de todo el ámbito cultural ibérico. En
la actualidad se conservan los restos arqueológicos, compuestos por urnas
funerarias y ajuar diverso (armas, fíbulas, brazaletes, etc.) en el Museo de
Prehistoria de Valencia.
TOSSALET: Cronología de los materiales: Cultura ibérica: Antigua. 2ª. mitad s. VI a. C.; Cultura ibérica: Plena. S. V-I a. C.; Cerámica campaniense: S. III a. C.
PALAU:PALAU
(Alcalá de Xivert): Situado a la parte izquierda del río Segarra. La cronología
de los materiales del Palau es la siguiente: Tradición
de los campos de urnas: Influencia fenicia. 1ª. mitad del s. VI a. C.; Cultura
ibérica: Antigua. 2ª. mitad s. VI a. C.; Cultura
ibérica: Plena. S. V-I a. C.; Cerámica
ática: S. IV a. C.; Cerámica
campaniense: S. III a. C.; Cerámica
romana: S. I a. C.
“EL
CURSO FLUVIAL DEL ANTIGUO RIO SEGARRA, DENOMINADO EN LA ACTUALIDAD RAMBLA DE LAS CUEVAS O RÍO SECO DE LAS CUEVAS, UN VIAJE AGUAS ABAJO DESDE
LA VALLTORTA HASTA CAPICORB, POR EL CORREDOR BIOLOGICO DEL RÍO CUEVAS”. Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.
EXPOSICIÓN:
El río de San Miguel es un río autóctono de la provincia de Castellón, también
denominado cómo Rambla de las Cuevas, o rambla de San Miguel y desde la antigüedad hasta el siglo XX era bien llamado el río Segarra, que con el tiempo fue derivando hacia otros topónimos o léxicos geográficos del decir propio de los habitantes locales como son los topónimos río
Coves, río Seco de las Cuevas, rambla de las Cuevas, rambla de San Miguel, riu Segarra, la rambla de les
Coves, el río Seco.... El curso hídrico, que describe está vía
fluvial y su gran cuenca de drenaje continental, son un verdadero patrimonio natural de gran
valor medioambiental, que pasa por varios términos municipales (Catí, Albocacer, Tirig, Coves, Alcalà de Xivert,...) siendo este antiguo río Segarra el más importante patrimonio natural hasta su final en el delta en el área
de Capicorb y Alcalá, que es donde más se ensancha el río y dónde desembocan finalmente
sus aguas al mar Mediterráneo. El lecho del río Segarra otrosí caudaloso, y actualmente denominado popularmente como Rambla del riu de les Coves, este permanece seco la mayor parte del año, muchos años el río no tiene ninguna
crecida ni arrastre de aguas, por esta fase de agostamiento del caudal, y sin
aguas en movimiento en largos períodos que suelen superar el año totalmente seco, se le denomina también
rambla (rambla de les Coves), puesto que el agua por estas lides kársticas solo circula un flujo
fluvial coincidiendo con los periodos de máxima pluviosidad cuando cae La lluvia
de forma torrencial. Este río totalmente castellonense, baja desde las montañas
hacia el litoral mediterráneo tiene una longitud aproximada de unos 40 km de
recorrido, (su cuenca alcanza una superficie aproximada de unos 500 kilómetros cuadrados),
el río nace en el valle de Benafeixines y recoge las aguas de las montañas de
Catí, Albocàsser, Tírig y Coves de Vinromà, donde recibe el nombre de barranco
de la Valltorta. En la confluencia de aguas de este barranco de la Valltorta, con las
aguas del río de drenaje convecino que discurre por el valle de Sant Mateu - Salzadella hacia Cuevas, de este encuentro se conforma una nueva cita o denominación para este cauce de aguas mezcladas de los drenajes hídricos de los dos barrancos, y el río
con este nuevo curso de aguas toma el nombre de riu Coves o río Cuevas por la proximidad de
la población de les Coves de Vinromà, distante a unos 3 km río abajo, es cuando
pasa por esta población, cuando más se engrosa el caudal de este río, puesto que
las aguas que porta la “rambla de las Rocas” o “ríu Flaó” de Vilanova de
Alcolea, que es afluente y vierte sus aguas al río Coves, el antiguo río Segarra, y por un estrecho barranco abierto y cortado mayormente por el desgaste de la roca molida por el río
pleistocénico, esta abertura permitió penetrar el cauce de agua desde el valle hacia el interior de los montes prelitorales
a buscar el mar abriéndose paso entre las importantes secciones de conglomerados
cretácicos de la cordillera prelitoral. La potencia de las aguas de este antiguo río Neozoico, se abrieron
camino fluyendo hacia el mar a través de las secciones materiales
pertenecientes principalmente a las escalas temporales geológicas del cretácico
inferior, cretácico superior y neógeno. Al entrar en la jurisdicción del término de Alcalà
de Xivert el río toma el nombre de San Miquel, hasta su desembocadura en el mar
Mediterráneo en el "cabo de la Punta de Capicorb”, el nombre de San Miguel es dado por la
deidad cristiana que existió erigida en la ribera izquierda de este valle fluvial, a lo largo de su recorrido, el río va acumulando volumen de aguas y arrastra los materiales geológicos
continentales hacia el mar, que vierten y arrastran el río principal, los afluentes, las ramblas, los barrancos, las correntias y los drenajes aluviales menores.
GEOGRAFÍA
DE PTOLOMEO: Claudio Ptolomeo. Escritor, geógrafo, matemático, astrónomo y
astrólogo greco-egipcio Claudio
Ptolomeo. Fechas
aproximadas del nacimiento y óbito de Ptolomeo(circa 90-c. 168/circa 100–c
170) (circa 100–circa 170).
LA
GEOGRAPHIA DE PTOLOMEO: “La Geografía de Claudio Ptolomeo tiene datos inexactos serios, atribuibles en parte al error en el cálculo del
tamaño de la Tierra, que creía más pequeña de lo que es. Como resultado de
este error de cálculo Colón subestimó el tiempo que tardaría en navegar en
dirección Oeste hasta llegar a lo que él creía que era Asia. Gradualmente los
exploradores europeos fueron completando y corrigiendo los mapas de Ptolomeo,
pero los métodos del antiguo geógrafo continuaron siendo una importante base
para la práctica cartográfica moderna, presentando dos referentes de medición para
la costa. Por un lado, un conjunto de datos que se agrupan por capítulos que
son descritos como una Ora Marítima, particularmente para la costa mediterránea
de la Tarraconense (Ptolomeo. II, 6, 13 - 19).
LOS ILERCAONES:Francisco Javier Fernández Nieto, Dr. en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca. “Beribraces, edetanos e ilercaones: pueblos pre-romanos en la actual provincia de Castellón”. Los ilercaones eran un pueblo ibero que ocupó el territorio final del Ebro, su
territorio se extendía por el sur de la actual provincia de Tarragona, el norte
de la Castellón y el oriente de la Teruel (España). Probablemente estuvieran
relacionados con los ilergetes, sus vecinos por el noroeste en la cuenca del
Ebro. Hay noticias suyas a partir del siglo III a. C. y son nombrados varias
veces por los historiadores antiguos que relatan la historia de la llegada de
los romanos a la península. La ilercavonia es nombrada todavía en documentos
medievales. El testimonio de Ptolomeo referido a las ciudades de las tribus
Beribraces y Ilercaones. Así podría más fácilmente llegarse a identificar
algunos lugares, como p. ej. ambos Tenebrios,que estarían en el comienzo de la frontera de los ilercaones y podrían
situarse a la altura de Oropesa. Los
límites de los ilercaones, pues, se han de fijar a la altura de Oropesa,
ligeramente al Norte de la Plana de Castellón y abarcando casi por completo el
resto de la provincia hasta el Ebro; los
edetanos quedan a la altura de Almenara y se extienden progresivamente hacia el Norte, por
la cuenca del Palancia hacia el interior y la provincia de Teruel. La región
media, toda la cuenca del Mijares, será la
zona de contacto entre ambas tribus, en donde hubo algunos asentamientos aislados en época temprana, de los edetanos,
que se extinguen en el siglo IV a.C.. El río Udiva será pues el Mijares, y la
noticia de Plinio es correcta y de gran utilidad. Tras
desmembrarse del tronco ilergete debió de ser el momento en que los ilercaones
adquieren su nombre y personalidad como tribu. Su cultura fue muy pobre, como
se comprueba por las excavaciones. Las relaciones hostiles con los edetanos
sirven muy bien para explicar esa falta de contacto entre ambos pueblos; más
civilizados los edetanos, más rudos y hostiles los ilercaones, crearon a lo
largo de sus fronteras una zona fluctuante que hizo más difícil la exacta determinación
de los límites”.
EL RÍO SEGARRA EN LA PRENSA:
AÑO 1857. - El
Clamor público (Madrid) 14/4/1857, página 2. SERVICIOS DEL CUERPO DE LA GUARDIA
CIVIL. "Provincia de Castellón de la Plana.--Puesto G.C. de Torreblanca. «A
consecuencia de un fuerte temporal, el rio Segarra salió de su cauce, por lo
que se dispuso permaneciese una pareja en el mismo, para la custodia de los
carruajes que tuviesen que pasar por él, y en la tarde del 2, hallándose el
sargento segundo Joaquín Ambrojo y guardias segundos Bartolomé Pastor y Vicente
Peiró Carratalá, se presentaron para su paso la diligencia que desde Barcelona se
dirige á Valencia, y la diaria que lo verifica á esa capital, y no pudiendo
efectuar el paso por la misma carretera por haberla cortado el agua, fue
preciso realizarlo más abajo, dejándose para ello los viajeros en la parte opuesta,
atascándose dichos carruajes en medio de las corrientes, por lo que fue preciso
á los civiles tirarse al agua que les llegaba a la cintura, y después de
grandes esfuerzos pudo ponerlas en salvo quebrándose una de las cadenas de la
primera diligencia, pisando después diferentes veces á trasladar los viajeros,
y en una de ellas tropezó en una piedra el guardia Pastor, cayéndose en lo más
profundo y quedando cubierto de agua, pero acudió en su auxilio el guardia Peiró,
recibiendo el primero una fuerte contusión en la pierna izquierda; todos los
pasajeros trataron de gratificarlos, y en especial una señora, esposa del señor
general Osorio que les daba porción de monedas, las que fueron rehusadas con el
decoro que acostumbran les individuos del cuerpo, por lo que marcharon todos
elogiando la institución: también fueron auxiliados diferentes carruajes de
particulares".»
BIBLIOGRAFIA,
WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- Francisco
Javier Fernández Nieto: Beribraces, edetanos e ilercaones: Pueblos pre-romanos
en la actual provincia de Castellón. Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, Nº 19-20, 1968-1969, págs.
115-142.
- J. COLOMINAS (1923): “ElsEnterramentsdelsSpletersaSalsadella”. Annuaridel Institutd'EstudisCatalans, VI, 1923,p.616.
- J.J.SENENTIBÁÑEZ (1923): “EstacionsibériquesentreelriuCeniayelMillars”. Annuari de l'Institut d'Estudis Catalans, VI,1923, p. 619.
- ADOLF
SCHULTEN (1963): “Geografía y etnografía antiguas de la Península Ibérica”,
Volume 2. Consejo Superior de
Investigaciones Cientificas, Instituto Rodrigo Caro de Arqueologia, año 1963.
- BOSCH GIMPERA, P. (1932): “Etnología de la
Península Ibérica”.
Alpha. Barcelona.
- JUAN
MALUQUERDEMOTES Y NICOLAU (1954): Los pueblos de laEspaña ibérica. A: España prerromana:
etnología de los pueblos de Hispania. Vol. 1-2 de la Historia de España
dirigida per R. Menéndez Pidal. Espasa-Calpe. Madrid: 305-370.
-
Escolano, Gaspar (1610): "Década primera de la Historia de la insigne y
coronada ciudad y Reyno de Valencia". Valencia, 1610.
GENTES,
COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE
CASTELLÓN:
Por: JUAN E. PRADES (TALLER DE HISTORIA, MEMORIAS Y PATRIMONIOS).
(Sinopsis):
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR....
Serie:DATOS
PARA LA HISTÒRIA Y LA RECREACIÓN MEMORIAL DE PERSONAJES, OFICIOS Y COSTUMBRES DE LOS TRASIEGOS POR EL PASO DEL ANTIGUO CAMINO REAL DE VALENCIA A
BARCELONA (ACTUAL CARRETERA NACIONAL CN-340):
"LA
TÍPICA BOTA DE PEZ PARA EL VINO, DE USO MASIVO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX, Y ENTRE LOS
PERSONAJES PROPIOS DE LAS DILIGENCIAS, LOS VIAJES Y LOS TRASIEGOS POR LOS CAMINOS REALES,
SEGÚN LAS OBSERVACIONES COSTUMBRISTAS DEL HISPANISTA RICHARD FORD, DE SUS VIAJES POR ESPAÑA, ENTRE LOS AÑOS 1830-1833".
Escribe:
JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓ:
La bota más típica de los españoles, es un recipiente hecho de piel curtida, y este era y es un utensilio de uso y fabricación muy típico en España. La bota se utilizaba para
contener cualquier clase de líquido, pero su uso más tradicional era y es como recipiente para transportar el vino para una persona y día.
EXPOSICIÓN:
Este artículo costumbrista y folklorista, trata sobre la vida y costumbres de los españoles del primer tercio del siglo XIX en los años previos al estallido de la Primera Guerra Carlista (1833-1840), y su
cercana relación ambigua de estos con el vino y el trago, y con la costumbre de llevar cada español, su propia bota de vino a cuestas colgada de su hombro o formando parte de su equipaje de mano. Este relato, se basa en las
experiencias propias del viajero inglés Richard Ford, un curioso aventurero y
antropólogo atraído por la cultura popular española. Ford escribía, dibujaba y
describía de forma concienzuda y realista las experiencias y situaciones de su alrededor de las
que muy atentamente paraba suma atención de todo aquello que era testimonio presencial, y que le resultase a su parecer arraigo cultural, comportamiento social y curiosidades propias de las costumbres españolas, las cuales sabiamente fue describiendo aquellas pintorescas situaciones y actividades cotidianas de sus compañeros de viaje
españoles de hace 200 años. Este artículo describe con detalle lo narrado por Richard Ford sobre
los manejos de uso de las inseparables botas de mano de los españoles, unos contenedores muy latentes en el espíritu de la necesidad prioritaria, de un consumo personal diario de vino y la cultura amigable de invitar a un trago a los amigos, y si tercia a otros pájaros de cabalgata, de los que siempre se encuentran de preparados oportunistas, habidos de chupar y succionar los caldos de una bota ajena, y les saben muy sabrosos los robados tragos a estos pícaros "gorreros", que por mala costumbre tomaban de recelo el vino que bien no merecían, sustrayendo los caldos de los confiados con bota y gentes de buen pensar que por ventura se cruzasen por el camino.
EXPOSICIÓN
DOCUMENTAL: RICHARD FORD (1830-1833). “GATHERING FROM SPAIN”. “THINGS OF SPAIN. THE COUNTRY OF
UNFORESEEN”. "COSAS DE ESPAÑA. EL PAÍS DE LO IMPREVISTO ”. LAS EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS AUTOBIOGRAFICAS
DE RICHARD FORD (narrador) DE SUS VIAJES POR ESPAÑA EN LOS AÑOS 1830-1833”:
Textos de Richard Ford (1796-1858):" LA BOTA: Aparejado todo de esta manera, en el arzón de la silla debe
siempre añadirse una bota y la pistola de bolsillo de Hudibrás. Y digamos una
palabra de esta bota, que es tan necesaria para el jinete como la silla para el
caballo. Este utensilio tan asiático y tan español sirve de botella y de vaso
al mismo tiempo a los peninsulares que van de camino, y no se parece en nada a
los cacharros de vidrio o de peltre que se usan en Inglaterra. Tan fácilmente
iría una española a la iglesia sin su abanico, como un español a la feria sin
su navaja, como se pondría en camino un viajero sin su bota. La nuestra, la
fiel confortadora de muchos caminos secos, compañera de largas jornadas, hoy
reliquia de un pasado feliz, está colgada, como un ex voto al Baco ibero, al
modo como los marineros de Horacio colgaban sus vestiduras húmedas en ofrenda a
la deidad que les librara de los peligros del mar. Su piel, arrugada ahora por
la edad y añorando infructuosamente el vino, conserva aún la fragancia del
líquido rubí, sea el generoso Valdepeñas o el rico vino de Toro, y refresca
nuestro olfato si por casualidad nos acercamos a su boca, teñida de rojo.
El
rancio perfume del vino perdura en ella, haciéndonos la boca agua y quizá
trayéndola también a los ojos. ¡Qué ensueño de aromas españoles, buenos, malos
e indiferentes, despierta en nosotros nuestra amiga la borracha! ¡Qué recuerdos
se amontonan, despidiendo el balsámico aroma del mediodía: de las olorosas llanuras
y los montes cubiertos de tomillo, en donde Flora llama a sus pequeñas amigas
las abejas; de las iglesias nubladas de incienso; de las cabras y los frailes,
barbudos y odoríferos; de las ciudades, cuyo vaho de ajo, ollas, aceite y
tabaco se eleva al cielo, mezclado con las mil fragancias que percibe el olfato
de un hombre, ya desembarque en Calais o en Cádiz!. Ahí está colgada nuestra
aromática bota, ahora un grato recuerdo. Cumplió su tiempo, y ya nunca se verá
henchida, en la ardiente y sedienta España, para vaciarla de nuevo, que es aún
mejor.
Esta
bota, de donde se derivan los términos butt de Jerez, bouteille y botella, es
la vasija oriental de cuero más antigua a que se hace alusión en el libro de
Job, cap. XXXII, v. 19: «Mi vientre está a punto de estallar, como las vasijas
nuevas»; y en la parábola de San Mateo, cap. IX, v. 17: «Ni echan vino nuevo en
odres viejos. De otra manera se rompen los odres, y se vierte el vino y se
pierden los odres. Mas echan vino nuevo en odres nuevos, y así se conserva lo
uno y lo otro». Esta parábola pierde gran parte de su sentido con nuestra
palabra bottle (botella), que, siendo de vidrio, no se estropea con el tiempo
como una vasija de cuero. Una «botella de agua» de esta clase fue una de las
pocas cosas que Abrahán dio a Agar cuando echó a la madre de los árabes, cuyos
descendientes introdujeron su uso en España. Tiene forma de una gran pera o de
bolsa de perdigones, y su cabida varía entre media arroba y cinco cuartillos.
La parte del cuello va provista de una especie de taza de madera, por donde se
bebe.
UN
TRAGO: La manera de usarla es la siguiente: Se coge el cuello con la mano
izquierda y se coloca la taza junto a los labios; después se va subiendo con la
mano diestra, poco a poco, el extremo más ancho de la bolsa, hasta que el
líquido, obedeciendo a leyes hidrostáticas, sube de nivel y llena la taza, en
la que se bebe sin molestia alguna. La gravedad con que esto se hace, la larga,
pausada, sostenida y sanchopancesca devoción de los valientes españoles cuando
se les ofrece un trago de una bota ajena, son verdaderamente edificantes y tan
profundos como el suspiro de satisfacción con que, después de haber trasegado
vino hasta no poder más, se devuelven el precioso pellejo.
No
vierten ni una gota del divino líquido, como no sea algún chapucero o novato
que, levantándola antes de tiempo, se moje toda la cara. El agujero de la taza
se estrecha con una espita de madera, perforada a su vez, y que se tapa con una
pequeña estaquilla. Los que no quieren tomar un trago muy grande no quitan la
espita, sino solamente el tapón pequeño, y entonces sale el vino en un chorrito
delgado. Los catalanes y aragoneses casi siempre beben de este modo; nunca
tocan el vaso con los labios, sino que lo mantienen a cierta distancia y dirigen
el chorro a la boca o más bien a la mandíbula de abajo. Para los que no tienen
práctica es mucho más fácil verterse directamente a la garganta que a la boca.
Ellos lo hacen a la perfección, pues las botellas para, beber están hechas
también con un pitorro largo y se llaman porrones.
EL
PELLEJO: La bota no debe confundirse con la borracha o cuero, el pellejo de
vino (odre), que es entero y hace las veces de barril. La bota es el recipiente
al por menor; el pellejo es el de al por mayor. Es la típica piel de cerdo,
cuya adoración en la Península sólo es comparable a la que se siente por el
cigarro, por el duro y, a veces, hasta con el culto a la Virgen. En la mayor
parte de las ciudades de España hay tiendas de boteros, en las cuales se pueden
ver las sopladas pieles del sucio animal alineadas como los carneros en
nuestras carnicerías. Al curtirlas y trabajarlas se les conserva la forma del
cerdo, con patas y todo, excepto una: la piel va vuelta del revés para que la
parte del pelo quede por dentro, y, además, esta parte es embreada cuidadosamente,
como el casco de un barco, con objeto de que no se rezume; de aquí cierto sabor
peculiar a cuero y resina, que se llama la borracha, muy característico de los
vinos españoles, excepción hecha del jerez, que, como se hace generalmente por
extranjeros, se conserva en toneles, según demostraremos al ocuparnos de los
vinos. A un hombre ebrio, cosa mucho más rara en España que en Inglaterra, se
le llama borracho, término muy poco lisonjero. Estos cueros, llenos, se cuelgan
en las ventas y demás sitios de su culto, y se economizan la bodega, los
toneles y el embotellado: tales fueron los panzudos monstruos a que Don Quijote
atacara.
La
bota está siempre cerca de la boca del español que puede procurársela; todas
las clases sociales se hallan siempre dispuestas, al igual de Sancho, a dar
«mil besos», no sólo a la propia, sino a la del vecino, que suele ser más
codiciada que la mujer; por lo tanto, ningún viajero precavido viajará un paso
por España sin llevar la suya, y cuando la tenga no la guardará vacía, sobre
todo si tropieza con un buen vino. Cualquier individuo que os acompañe en
España sabrá instintivamente dónde puede encontrarse buen vino, pues éste no
necesita ramo, heraldo ni pregonero. En esto nuestra experiencia concuerda con
el proverbio: más vale vino maldito que no agua bendita. En la escala de las
comparaciones podemos decir que allí se hallará buen vino, mejor vino y el
mejor vino, pero nunca vino malo. Los españoles son tan buenos catadores de
vino como de agua; pero rara vez los mezclan, pues dicen que es hacer una cosa
mala de dos buenas. Vino moro no quiere decir que va sucio, ni que tenga
cualquier otra imperfección herética de las que implica la palabra, sino,
sencillamente, que está limpio de todo bautizo con agua; por lo que de los
pequeños tenderos asturianos, que tan mala fama tienen, se dice que por su
arraigado hábito de adulterarlo todo, hasta aguan el agua.
Es
una equivocación suponer que los españoles sienten una repugnancia oriental
hacia el vino por el hecho de vérseles borrachos muy rara vez, y de que cuando
van de viaje beban tanta agua como sus caballerías; su regla es: Agua como buey
y vino como Rey. La gran cantidad de vino que beben, siempre que se les
obsequia con él, hace pensar que su sobriedad habitual está más en relación con
su pobreza que con su voluntad. A muchos de estos honrados ciudadanos se les
puede conquistar por la panza en este clásico país, en donde el dios tutelar de
los taberneros aun tiene guardadas las llaves de las bodegas y de los
corazones, "Aperit praecordia Bacchus". Y este culto oriental no deja de estar
motivado por los sabrosos manjares administrados previamente.
Independientemente de las obvias razones que el buen vino ofrece para ser
bebido, la naturaleza excitante de la cocina española induce a ello en gran
manera. El uso continuo de condimentos fuertes y de pimienta, que es muy
ardiente, provoca la sed, lo mismo que el bacalao, el jamón y los embutidos; ya
lo dicen los proverbios: “La pimienta escalienta y a torrezno de tocino, buen
golpe de vino”.
Esta
digresión acerca de la bota nos será perdonada por todos los que hayan viajado
por España y sepan, en consecuencia, lo indispensable de su uso. El viajero
recordará, desde luego, el consejo que el bellaco del Ventero da a Don Quijote,
de que siempre debe llevar camisas y dinero. “Pon dinero en tu bolsa”, dice
también el honrado Yago, pues una vacía es un miserable compañero en la
Península y en todas partes. No se debe nadie poner en peregrinación hacia Roma
o Santiago sin llevar dinero abundante y una buena cabalgadura: “Camino de
Roma, ni mula coja ni bolsa floja”.
ADDENDA:
ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS Y CITADOS EN
EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):
LA
BOTA DE CUERO DE PIEL DE CABRA VUELTA: Richard Ford se creyó un bulo que le
contaron de las botas que se fabricaban con piel de cerdo, cosa no cierta,
puesto que las pieles empleadas para la fabricación de las botas de mano
tradicionales de España, es la piel natural de cabra, una vez secada se curte
con extractos vegetales o taninos, corteza molida obtenida de los árboles
(mimosa, pino y encina). Posteriormente se corta el patrón de la bota, se
esquila el pelo de la piel de cabra acortándolo un poco, posteriormente se
humedece y se cose con el pelo por fuera, se hincha, se humedece, se pega la
vuelta lo de dentro fuera, pasando el pelo a la parte interior de la bota, se vierte
la pez al interior,la pez es un producto resinoso vegetal
extraído del pino o enebro, elaborada por el botero y derretida a muy altas
temperaturas, es con lo que el botero impermeabiliza el interior de la bota, se pone la boquilla,
y el botero va continuando con los acabados.
LA
BOTA DE MANO: La bota es un original recipiente muy español, las botas de mano tienen
forma de gota o lágrima, bien rectos o con la boca curvada, y están realizados
en piel de cabra cosida a mano y recubiertos interiormente de pez, siendo los
brocales de asta de toro torneada. Con la evolución de las botas han aparecido
modelos de diversas (a veces incluso extravagantes) formas; en lo que respecta
a los materiales, es frecuente la sustitución del impermeabilizante interior de
pez por látex mediante el uso de un recipiente interior preformado de este
material; así mismo, el exterior se confecciona actualmente con otros cueros
más baratos o con materiales sintéticos y los brocales son fabricados con
materiales plásticos de diversas calidades como baquelita y otros plásticos con
calidad alimentaria. La
utilización de la bota, al igual que los odres o corambres se emplea
principalmente para guardar y mantener fresco el vino, preferiblemente seco. A
diferencia de estos, las botas son más pequeñas, por lo que se transportan con
mayor facilidad y de ellas se bebe directamente. Actualmente
su uso ha decaído bastante, pero se considera un referente tradicional de
determinadas zonas campestres y actividades como las corridas de toros.
CONSERVACIÓN
DE UNA BOTA: Una bota en uso no requiere mayor conservación que el lavado
periódico, normalmente cada vez que se rellena. Si una bota se va a dejar sin
usar durante un tiempo prolongado es recomendable lavarla con agua y dejarla en
posición horizontal, a medio inflar, con una copita de coñac. No obstante,
pueden surgir algunos problemas normales e inherentes a las características de
esta particular vasija, que no afectan a la calidad de la bota y que son de
fácil solución. En las botas de pez, cuando se deja la bota vertical durante
mucho tiempo, la pez tiende a bajar. Para solucionar este problema basta
refundir la pez y repartirla nuevamente por el interior de la bota. Para ello:
(1). Se
necesita vaciar la bota de cualquier líquido y lavarla con agua.
(2). Se
debe luego calentar la bota poniéndola al sol o calefacción.
(3). Una
vez que la bota está bastante caliente, se debe presionar con los dedos la pez
interior repartiéndola por toda la bota.
(4). Luego
de ello se procede a inflar de nuevo la bota con cuidado, sin forzarla, y se
deja enfriar quedando lista para su uso.
PIMIENTA
ESCALIENTA: Es al decir de los expertos, que la pimienta negra enardece las
pasiones y excita el ánimo, y como insinuación indirecta, la pimienta sugiere y
alude a la mujer morena, por contraste con la rubia, como proclama otro refrán:
“Más vale gramo de pimienta que libra de arroz”.
BIBLIOGRAFIA,
WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
-
Juan Villuga, Pedro (1546):"Repertorio de todos los caminos de España:
hasta agora nunca visto en el q[ua]l allará q[ua]lquier viaje q[ue] quiera[n]
andar muy puechoso pa[ra] todos los caminantes co[m]puesto por Ped[r]o Juan
Villuga vale[n]ciano, e impresso en Medina del Campo por Pedro de Castro, a
costa de Juan de Espinosa, en el año 1546".
-
Gonzalo Menéndez Pidal, 1992: "España en sus caminos", Madrid, Caja
de Madrid, 1992.
-Gonzalo
Menéndez Pidal, 1951: "Los caminos
en la Historia de España",
Ediciones de Cultura Hispánica, Madrid.
-
Townsend, Joseph (1791): Viaje por España.
-
Pedro Rodríguez de Campomanes, Conde (1761): Itinerario de las Carreras de
Posta de dentro y fuera del Reyno. De orden de su majestat Carlos III, Imprenta
de Antonio Pérez de Soto, Madrid, 1761.
-https://historiasdecarreteras.com/
-
Cavanilles, Antonio Josef (1795): Observaciones sobre la Historia Natural,
Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reino de Valencia. En la
imprenta real, Madrid, 1795.
-
Richard Ford: "Gathering from Spain”. “Things of Spain. The country of
unforeseen”. (Cosas de España: el país de lo imprevisto).
-
Richard Ford (1922): Cosas de España: (el país de lo imprevisto) 1796-1858.
Tomos I y II. Grabados: Gustavo Doré. Traducción directa del inglés y prólogo
de Enrique de Mesa. Madrid : Jiménez Fraud, año 1922. (Colección abeja ; 5 ;
6).
- Richard Ford (hispanista). wikipedia.
Trabajadores de la turbera de Torreblanca succionando el contenido de la típica bota.