sábado, 9 de enero de 2021

MISCELÁNEA (I), EXTRACTO DE NOTICIAS PARA LA HISTORIA DE ALCALA DE XIVERT, ALCOSSEBRE Y CAPICORB 1864-1935.

 

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE ALCALÀ DE XIVERT-ALCOSSEBRE:

Por:  JUAN EMILIO PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE ALCALÀ DE XIVERT-ALCOSSEBRE (CASTELLÓN).

"MISCELÁNEA (I), EXTRACTO DE NOTICIAS DE PRENSA HISTÓRICA, PARA LA HISTORIA DE ALCALA DE XIVERT,  ALCOSSEBRE Y CAPICORB 1864-1935".

Archivo documental J.E.P.B. “Memorias Históricas de 135 municipios de la provincia de Castellón”, relator Juan E. Prades Bel, 2020.

NOTICIAS DE ALCALA DE CHIVERT Y ALCOCEBER.

AÑO 1864: El Clamor público. 7/8/1864. CORREO DE PROVINCIAS. Las noticias que sobre las obras del ferrocarril de Valencia á Tarragona se dan en la carta que á continuación insertamos, son altamente satisfactorias y nos hacen concebir la esperanza de que aquel importante camino se abrirá a la explotación pública dentro del plazo señalado en las condiciones que se aceptaron en el acto de la subasta por la sociedad constructora y que termina el 21 de Marzo de 1865.

- Aunque no de tanto interés, las demás noticias que la carta contiene, creemos que será leída con gusto por nuestros suscritores. Dice así:

 “Alcalá de Chisvert 1.º de Agosto de 1864. Los trabajos de la vía-férrea que ha de poner en comunicación las capitales del reino valenciano y Principado catalán, marchan con notable rapidez en el trayecto desde Benicasim á Vinaroz. La vía férrea ya está asentada en muchos sitios del término de Torreblanca, Alcalá, Vinaroz y Benicarló. El magnífico puente de hierro del río Cuevas (término le Alcalá) se halla completamente colocado, y reúne á su solidez la elegancia más perfecta.

- Pero la obra que más ha llamado la atención de los inteligentes, es el puente nominado de la Boticaria, sito en el término de la Viesa de Alcalá. Es de un solo ojo, de un espesor inmenso, atrevido en su construcción, por el inmenso terraplén que lleva colocado sobre su superficie. ¡Lástima que se halle situado en un rincón del término, pues no podrá lucirse, como si estuviera al paso de un camino real!.

- Bien que para fin de año ya correrán las locomotoras el trayecto que media entre Benicasim y Vinaroz; no sé qué fundamento pueda tener esta noticia, pues las obras del túnel de Oropesa, aunque adelantadas, todavía les falta algo que hacer, y las de la Pasava ("actual: Palaba") del término de Alcalá no están terminadas y los terraplenes son más que regulares, pues miden algunos de ellos diez ú once metros de altura.

- Ya se va animando el delicioso sitio de Alcoceber; y muchas familias se constituyen allí, para sumergirse en el elemento salado, hasta las fiestas de Alcalá qué serán el 25 de Agosto, y de las que daré á Vd. detalles.

- La cosecha de algarrobas promete ser muy buena; no así la de vino, regular la de aceite, aunque no puede asegurarse nada hasta que no pase el mes de Agosto, según el aforismo de nuestros labriegos.

- El sumario de la causa sobre homicidio á un vecino de esta villa, en el ferro-carril, causado con unas palas de hierro y del modo más terrible, se halla casi terminado, merced al celo del laborioso é inteligente señor juez y promotor fiscal del juzgado.

- Daré á Vd. detalles cuando el estado del procedimiento lo permita.

AÑO 1917. "BUQUE INGLÉS TORPEDEADO EN CASTELLÓN. Esta madrugada, llegaron en botes á la playa de Alcoceber (Alcalá de Chivert), 28 tripulantes del vapor inglés “Zanoni” cañoneado y hundido frente á la playa de Torrenostra (Torreblanca). El resto de la tripulación hasta 37 de que se componía llegó á la playa de Torreblanca en un barco de 6.000 toneladas que se dirigía con cargamento de carbón á Génova. Dichos tripulantes llegaron aquí en el tren expreso. En la estación les esperaba el agenté consular inglés y varios periodistas. Interrogamos al capitán, quien se limitó á decirnos que el barco fue hundido por un submarino, resultando muerto el segundo maquinista y que ninguna noticia podía agregar. Un tripulante al cual tuvimos la suerte de poder interrogar se mostró más explícito, manifestándonos que el torpedeamiento ocurrió á las ocho de la noche de ayer, á 15 millas de la costa. El submarino disparó 20 cañonazos, contestando el barco, pero á los primeros disparos el cañón que éste llevaba se inutilizó. Anoche desde toda la costa “oyose” perfectamente el cañoneo. De los tripulantes resultaron dos heridos leves, tienen quemaduras en la cara y en las manos. En el tren mixto prosiguieron su viaje á Valencia. Antes de salir el agente consular les obsequió con tabacos. (Noticia publicada en LA VANGUARDIA. En la edición del periódico del día 14 -5 1917, página 6).

 AÑO 1925. ALUMBRAMIENTO DE AGUAS. VALENCIA 28 (9 n.).— Comunican de Alcalá que los trabajos realizados para el alumbramiento de aguas junto a unas antiguas fuentes existentes en la playa de Alcoceber han tenido un existo inesperado, pues el caudal hallado casi iguala al del río Mijares. (Noticia publicada en El Liberal (Madrid. 1879). 30/12/1925, página 4).

 AÑO 1925. ESPAÑA, NOTICIAS BREVES. VALENCIA 29.—Los trabajos realizados en Alcalá para el alumbramiento de aguas junto a unas antiguas fuentes existentes en la playa de Alcoceber han tenido un éxito inesperado, pues el caudal hallado casi iguala al del río Mijares.  (Noticia publicada en El Liberal (Madrid. 1879). 30/12/1925, página 4.)

 AÑO 1917. ESCUELAS. PARA PROVEER EN MAESTRAS. Provincia de Castellón. — Castellón, Dirección graduada. P. de Amallo Gimeno. — Alcoceber (Alcalá de Chisbert), mixta. — Alcudia de Veo. — Bojar. — Burriana. — Burriana. — Gabanes. — Castellfort. — Chodos. — Fuentes de Ayodar. — Morella, anunciada a concursillo. — Navajas. — Portell de Morella.- Vallat. — Villahermosa del Río. — Villamalur. — Vistabella de Montrago. (Noticia publicada en el Suplemento a La Escuela moderna. 21/11/1917, n.º 2.188, pág. 14).

 AÑO 1915. MAESTRA DE LA ESCUELA DE ALCOCEBER. Año 1915: Doña Concepción Jorge Mengual, maestra de Alcoceber (Castellón).  (Noticia publicada en el Suplemento a La Escuela moderna. 14/4/1915, n.º 1.916, página 8.)

AÑO 1918. MAESTRA DE LA ESCUELA DE ALCOCEBER. Año 1918. N.º 4132.  María Vicenta Vallés, para Alcoceber. (Noticia publicada en El magisterio español : Revista General de la Enseñanza: Época 4ª Año LII Número 5085 - 1918 Mayo 23).

 AÑO 1923: MAESTRA DE LA ESCUELA DE ALCALÁ DE CHISVERT. - Año 1923: N.º 6067. Doña Victoria Pancorvo Plaza. Alcalá de Chisvert (Castellón), 1-3-908. (Noticia publicada en el Suplemento a La Escuela moderna. 14/11/1923, n.º 2.802, página 18).

 AÑO 1922. OTRO  CRÉDITO AUTORIZADO. También se ha autorizado otro crédito de 346.000 pesetas para la construcción de los caminos vecinales siguientes: Provincia de Castellón, de la carretera de Castellón a Tarragona a Alcoceber; (Noticia publicada en la Revista ilustrada de banca, ferrocarriles, industria y seguros. 25/12/1922, página 12).

AÑO 1913. PETARDISTA HERIDO. CASTELLÓN, 3.— En la playa de Alcoceber, de Alcalá, el joven Bautista Soriano intentó lanzar un petardo, que le estalló, destrozándole la mano y los ojos. Se encuentra en gravísimo estado y se desconfía de salvarle.  (Noticia publicada en La Correspondencia de España: diario universal de noticias: Año LXIV Número 20293 - 1913 septiembre, día 3).

 AÑO 1865. PRIMERA EDICIÓN. En Alcoceber jurisdicción de Alcalá de Chisvert, provincia de Castellón. Se trata de edificar una nueva parroquia rural, pues en la mezquina capilla que existe, no se puede celebrar con decoro el culto divino. (Noticia publicada en La Correspondencia de España : diario universal de noticias: Año XVIII Número 2600 - 1865 junio, día 30).

 AÑO 1865. Leemos en el Diario Mercantil de Valencia del 27: “Ha fondeado en la playa de Alcoceber la escampavía San Ramón, con el objeto de vigilar seguramente la costa, por las noticias de perturbaciones que ha corrido estos días. Podemos, no obstante, asegurar a nuestros lectores, que en los pueblos del Maestrazgo la calma es completa, no pensando sus habitantes  más que en las diversiones que les van a proporcionar las fiestas de sus Santos Patronos. (Noticia publicada en La Correspondencia de España : diario universal de noticias: Año XVIII Número 2748 - 1865 agosto, día 29).

 AÑO 1935. NOMBRE DE CALLE. CASTELLÓN.— En el caserío marítimo de Alcoceber se ha descubierto una lápida que da el nombre del ministro de Comunicaciones, Sr. Lucía, a la calle principal. (Noticia publicada en El Heraldo de Madrid. 7/9/1935, página 3).

AÑO 1917. La Acción (Madrid. 1916). 14/5/1917. LOS TORPEDEAMIENTOS. MÁS BUQUES HUNDIDOS. NOTICIAS IMPRECISAS.

Castellón, 13 (9 n.). Durante la noche última ha habido un combate naval en la costa de Oropesa.

- Cuando amaneció pudo verse a dos barcos que se habían refugiado cerca del puerto uno y otro en la bahía de Benicasín. Los dos han continuado luego el viaje para Barcelona.

- Se sabe que en Oropesa ha desembarcado la tripulación de uno de los barcos torpedeados. Se cree que hubo víctimas.

AÑO 1917. La Acción (Madrid. 1916). 14/5/1917. LOS TORPEDEAMIENTOS. MÁS BUQUES HUNDIDOS. EL “ZANONI” INGLÉS, TORPEDEADO. Castellón, 13 (11 n.). Por noticias de Torreblanca está confirmado que el vapor inglés “Zanoni”, de 6.000 toneladas, que conducía carbón a Génova, ha sido torpedeado. De sus 37 tripulantes, seis han desembarcado «e esta playa, dos de ellos heridos; 28 llegaron a la playa de Alcoceber y tres se han abogado. 

AÑO 1917. La Acción (Madrid. 1916). 14/5/1917. LOS TORPEDEAMIENTOS. MÁS BUQUES HUNDIDOS. NOTICIAS CONCRETAS. Castellón, 13 (11 n.). Frente al caserío de Torrenostra ha sido torpedeado esta mañana el vapor inglés «Zanoni». La tripulación la componían 37 hombres. Todos se han salvado; pero hay dos heridos. Los náufragos han desembarcado de algunos botes en Torrenostra.

AÑO 1917. La Acción (Madrid. 1916). 14/5/1917. LOS TORPEDEAMIENTOS. MÁS BUQUES HUNDIDOS. LOS TRIPULANTES. NO SE SALVARON TODOS. Castellón, 13 (12 n.). Han llegado náufragos del vapor «Zanoni». Interrogados por los periodistas, no han querido decir una palabra del torpedeamiento.

- Uno de los tripulantes, que hablaba el castellano, ha referido que el torpedeamiento ocurrió el día  8 por la tarde a cuatro millas de la costa. El submarino disparó 20 cañonazos, y el barco contestó con su cañón; pero al segundo disparo se inutilizó éste.

-Uno de los proyectiles que envió el sumergible mato al segundo maquinista.

-Los tripulantes han continuado el viaje en tren. El vicecónsul les ha obsequiado con tabaco.

AÑO 1917. La Acción (Madrid. 1916). LOS TORPEDEAMIENTOS. MÁS BUQUES HUNDIDOS. LOS NÁUFRAGOS EN VALENCIA. Valencia, 13 (11 n.). Apenas comenzó a difundirse la noticia de qué habían llegado a esta capital náufragos de un barco inglés torpedeado, procuré informarme.

Efectivamente, en un hotel se hospedan 10, en otro siete y en otro nueve, todos ellos del vapor inglés «Zanoni», echado a pique por un submarino alemán.

El capitán de los náufragos les ha prohibido que den noticias. Sólo se sabe que el barco llevaba carbón de Tynodoch a Génova.

Uno de los náufragos ha dicho: «A las ocho de la noche navegábamos cerca de la costa española, con tiempo  apacible, pero rodeados de niebla poco densa. De pronto oímos cañonazos, y el barco paró. Nada se veía en muchos metros a la redonda; pero nuestro capitán ordenó qué disparásemos nuestro cañón; pronto otros proyectiles que de cerca partían le dejaron inservible.

Entonces divisamos a un sumergible que hacia nosotros venía.

Nuestra zozobra fue indescriptible, y más cuando vimos caer destrozado al segundo maquinista, que estaba en la puerta del departamento de máquinas.

Poco después cuando ya habíamos ganado los botes, el barco se hundió. Toda la tripulación se salvó, excepto el segundo maquinista.

Han resultado heridos el primer oficial y el primer maquinista.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIOGRAFÍA DE LUIS LUCÍA: Luis Lucia Lucía (nacido en Cuevas de Vinromá, Castellón, el 17 de octubre de 1888, falleció en Valencia el 5 de enero de 1943). Luis Lucía fue abogado, periodista y político español, vinculado al tradicionalismo y posteriormente a la democracia cristiana, en el año 1930 fundó la Derecha Regional Valenciana, un partido conservador y católico, integrado en la CEDA, que desempeñaría un importante papel durante la Segunda República, en la que llegó a ser diputado a Cortes y ministro de Obras Públicas y Comunicaciones. Nació en la localidad castellonense de Cuevas de Vinromá el 17 de octubre de 1888, donde su padre ejercía de notario, en el seno de una familia muy numerosa (de doce hijos, sólo sobrevivieron cinco, siendo Luis el más joven). Sus padres procedían de la provincia de Teruel y de muy niño aún se trasladó con su familia a Nules —pueblo al que se sentiría realmente vinculado— donde su padre había obtenido la plaza definitiva de notario.​ Años después disfrutaría también de intereses agrícolas en Nules.​ Estudió el bachillerato como alumno interno en el prestigioso Colegio de San José de la ciudad de Valencia regentado por los jesuitas. En Valencia secundó las campañas sociales del padre Vicent. Cursó la licenciatura en Derecho, que empezó en la Universidad de Valencia y terminó en 1911 en la de Zaragoza. Contrajo matrimonio con una dama castellonense: doña María Mingarro Roca. Luis Lucia Lucía era el padre del director de cine español Luis Lucia Mingarro.

- Luis Lucia Lucía fue Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones desde el 6 de mayo de 1935 hasta el 14 de octubre del mismo año 1935.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN:

 

Zanoni, vapor
hundido en 1917
 entre Alcossebre y Torrenostra,
frente a Capicorb.

 



viernes, 8 de enero de 2021

LA RUTA DE LOS CARABINEROS .

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): LOS NOMBRES DE LOS TERRITORIOS Y DE LOS PAISAJES... 

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DE LA PLANA DEL CASTILLO DE ALBALAT, DESDE EL CASTILLO DE XIVERT AL CASTILLO DE OROPESA DEL MAR.

"EL CAMINO DE LA RUTA DE LOS CARABINEROS, DE LA TORRE DEL REY DE OROPESA DEL MAR AL CUARTEL DEL PEBRET EN PEÑISCOLA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Los antiguos puestos de los Carabineros se encontraban unidos por un paso de ronda paralelo al litoral marítimo, llamado el camino del Atajo (en valenciano "camí de l'Atall"); este mítico camino, sendero o ruta que a veces queda invisible sobre el terreno difuminada por su antigüedad, el sendero litoral es lugar de paso público, es una ruta para personas a pie, y lugar de paso para los ganados por ser a su vez vía pecuaria (Cañada Real del Mar o Realenga), es un camino pedestre público muy antiguo, fue creado en el siglo XV, para la vigilancia de la costa del Reino de Valencia, para el paso de los antiguos Atajadores de las Torres de vigía de las costas y para salvamento marítimo, este antiguo camino litoral en el tramo desde la Torre del Rey hasta el cuartel del Pebret tiene una distancia aproximada de unos 35 kilómetros bordeando la costa, y era y es una franja de terreno ininterrumpido a lo largo de todo el litoral valenciano, que puede oscilar desde los seis metros de ancho mínimo, hasta los 45 metros para el paso de los ganados, siempre pasando por delante de las construcciones litorales, y siempre tienen preferencia el servicio de vigilancia del litoral marítimo (Torreros, Carabineros, Guardia Civil,…), la servidumbre de salvamento marítimo, y el ganado por ser vía pecuaria histórica.

- Este antiguo camino, y futura ruta senderista, por su historia y prestaciones al servicio público, debería ser declarado como Bien de Interés Cultural (BIC). 

ANTIGUOS CUARTELES Y CASAS DEL CUERPO DE CARABINEROS AL PASO DE LA RUTA:

Torre del Rey, Torre de Torrelasal, Torre de Torrenostra (restaurado), Cuartel de Torrenostra (fue derribado, queda el solar que es publico y hay una caseta de madera para socorro médico), Cuartel Casa de los Guardas (1º hundido en el mar, 2º en ruinas derruido por el mar), Torre de Capicorb, Cuartel de Capicorb, Cuartel de Alcossebre, Cuartel de Torrenova (derribado por costas), Cuartel del Pebret (restaurado). 

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

- El Cuerpo de Carabineros fue un cuerpo armado español cuya misión era la vigilancia de costas y fronteras, y la represión del fraude fiscal y el contrabando. Fue creado en 1829 y tras la Guerra civil española (1936-1939), en el año 1940 fue integrado en la Guardia Civil. Los Carabineros tenían presencia en las fronteras terrestres y en las provincias marítimas para la custodia del litoral, distribuidos en una serie de casas y cuarteles de Carabineros construidos frente al mar y distanciados correlativamente, unas distancias entre cuarteles que cubrían los Carabineros de guardia a pie cada día, siguiendo el trazado de la línea de costa. El lema de los Carabineros era: Moralidad, lealtad, valor y disciplina y su insignia era un sol que surge con todos sus rayos en el horizonte.

- CASA DE LOS GUARDAS (LA RIBERA DE CABANES): En la “Carpeta que contiene los croquis de los Puestos que componen la demarcación de Costa de esta unidad” que se menciona en la entrada Puestos de la Costa, se olvidaron de incluir el Puesto denominado Casa los Guardas y alguien, tiempo después, lo anotó en el croquis de Torre la Sal con el siguiente texto en el reverso del dibujo: “Entrada Venta Pardalero – cruza la vía y al rebasar la acequia se tira a la derecha y seguidamente el primero camino a la izquierda nos lleva a la Casa los Guardas”. Heredado de los Carabineros en 1940, este Puesto prestó servicio, al menos, hasta 1962. El Boletín Oficial de la Provincia publicaba el 31 de octubre de 1851 el concurso para la construcción de una caseta en el Barranco de los Guardas, haciendo públicos el plano, presupuesto y pliego de condiciones, “bajo el concepto de que el tipo por el que se saca la construcción a pública subasta es el de 3.682 reales de vellón”, pero, por circunstancias que desconocemos, no se llevó a cabo. En el Archivo de la Diputación Provincial se conserva un expediente referente a la caseta de Carabineros de Casa de los Guardas, en el que el arquitecto provincial Vicente Martí acredita, en diciembre de 1863, la realización de “las recomposiciones verificadas” en la misma. También hemos encontrado en ese archivo el proyecto del arquitecto provincial Manuel Montesinos Arlandiz, de junio de 1870, realizado por orden del Gobernador Civil, para la “Casa de los Guardias”. La obra fue adjudicada a Pedro Tomás en septiembre de 1870 por la cantidad de 1.982,50 pesetas, certificándose en diciembre “hallarse terminadas las obras de la caseta construida de nueva planta”. La Revista de Castellón del 7 de octubre de 1876 informaba de que el Boletín Oficial de la Provincia del día anterior había hecho público el “Pliego de condiciones facultativas que han de regir en la obra de la caseta destinada a la tropa de Carabineros denominada Casa de los Guardas”. No hemos logrado aclarar si la obra se refiere a una nueva construcción, al remate de una obra ya iniciada o de reparación de la casa ya existente. Fuente: Aula Militar “Bermúdez de Castro”.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO: "CUARTELES Y CASAS DEL CUERPO DE CARABINEROS".

Cuartel de Torrenova (derribado por la ley de costas).




Cuartel de Torrenostra.

Cuartel de Cabo de Irta, (derribado por la ley de costas).

Antiguo cuartel de Alcossebre.


Torrenostra.

Cuartel del Pebret.

Cuartel del Pebret.

Cuartel G.C. de Torrelasal (derribado por la ley de costas).


Torre de Benicassim



Torre Badum.


Casa de los Carabineros de Capicorb.


lunes, 4 de enero de 2021

LA TORRE DE CAPICORB, LOS PESCADORES DE KÁLYMNOS, ALCOSSEBRE Y LA RELACIÓN CON LA PESCA DE ESPONJAS.

 

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE ALCALÀ DE XIVERT-ALCOSSEBRE:

Por: JUAN E. PRADES BEL, "Pragmátic” ("ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

(Temática): LOS NOMBRES DEL TERRITORIO Y LOS PAISAJES...

(Temática): HISTORIAS DEL MAR. 

(Temática): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE ALCALÀ DE XIVERT-ALCOSSEBRE.

"LA PESCA DE ESPONJAS DE MAR CON ESCAFANDRA, Y LA EXPLORACIÓN DE LOS LLAMADOS CRIADEROS DE ESPONJAS, EN LA DEMARCACIÓN TORRE DE CAPICORB, AÑO 1904".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Les històries escrites que m'acompanyen, m'ajuden a pensar, a imaginar, a viure, i a experimentar un munt de vides molt diferents de la meua". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Las esponjas de origen marino para uso doméstico, han sido durante mucho tiempo y a lo largo de siglos, hasta la aparición de las esponjas sintéticas, un producto de presencia básica en los hogares, tanto para la limpieza general de la casa como para el cuidado personal. Los pueblos asentados en las riberas del mar Mediterráneo, han y hemos sabido emplear de muchas maneras las esponjas marinas, bien las cortadas en su medio submarino o las muertas que se recolectaban en las playas arrancadas por los temporales marinos (los usos más frecuentes para las esponjas: jergones, colchones, acolchamientos, higiene personal, higiene del hogar, higiene femenina, fregonas, bayetas,….), pero el gran comercio ha estado centrado en las esponjas de baño de extracción submarina, y estas han sido muy rentables económicamente a la par que muy dramáticas para sus captores y sus capturas. El comercio de esponjas se ha centrado durante años y siglos en el Mediterráneo Oriental, y de entre todos los sitios en que esta actividad económica ha florecido, destaca un lugar por encima de todos los demás, y es la isla de Kalymnos en Grecia, denominada y conocida como la isla de los pescadores de esponjas. Hace ya siglos que el comercio de esponjas griego estaba centralizado en Kalymnos, porque siempre han destacado sus habitantes como grandes pescadores y buceadores, y muy brillantes en todos los demás oficios, puestos y eslabones de la pesca y el comercio de las esponjas marinas. 

   El comercio de las esponjas era un comercio muy lucrativo, tanto que provocó una super explotación de dichos recursos, que ocasionó un grave empobrecimiento de los bancos de esponjas en la segunda mitad del siglo XIX, por la destrucción creciente de los criaderos debido a la sobreexplotación, que ocasionaba la enorme demanda y consumo internacional de este producto. En el año 1877 en España se planteó la idea de ensayar la naturalización de las esponjas en las costas meridionales españolas. A partir de esta fecha, se inicia por el Gobierno de España un gran interés por la exploración submarina, investigación, integración en el medio, y la cría y pesca de los bancos de esponjas existentes en las costas españolas. Uno, de los límites de demarcación entre las áreas de exploración y extracción estaba delimitado en la Torre de Capicorb, como punto singular geográfico de referencia marcado en la carta marina del depósito hidrográfico. En febrero del año 1904, se declara libre la explotación de los criaderos de esponja que puedan existir en las costas de España. Es a partir de esta fecha año 1904, cuando llegan dichos pescadores griegos de Kalymnos a explorar las costas de Alcossebre y las aguas de la provincia marítima de Castellón, para las empresas españolas y griegas (una de las Compañías concesionarias era “Fabregat-Pappaccanonces”).

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: A continuación, como ejemplo documental expongo una de las muchas concesiones que se autorizaron para la búsqueda de esponjas marinas a lo largo del litoral Mediterráneo, donde la “Torre de Capicorb” queda referenciada como zona de límite jurisdiccional (sic):

Fondo documental: Vida Marítima. 20/1/1903, página 20.

Textos del año 1903: INDUSTRIAS DE MAR. Por Real Orden de 26 de diciembre anterior (1902), se autoriza á Don Luis Garau y Montaner para explorar los criaderos de esponja que puedan existir entre Port-Bou y la “Torre de Capicorp”, de las costas del Mediterráneo, cuyos puntos se marcan con una faja encarnada en la carta del depósito hidrográfico, por término de tres años, autorizándole al propio tiempo para pescar esponjas por medio de buzos con escafandra.

Por otra, fecha 2 actual (2/1/1903), se autoriza á Don Ramón Martí y Rost para explorar los criaderos de esponja que puedan existir entre «Torre de Capicorp» y el «Faro de la Mesa», de las costas del Mediterráneo, en iguales condiciones que el anterior”.

DECLARADO LIBRE LA EXPLOTACIÓN DE LOS CRIADEROS DE ESPONJA QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS COSTAS DE ESPAÑA. AÑO 1904: Fondo documental: El Día (Madrid). 18/2/1904, página 2. Textos: “LOS CRIADEROS DE ESPONJA. Se ha declarado libre la explotación de los criaderos de esponja que puedan existir en las costas de España, sus islas adyacentes y posesiones en África, siempre que, para llevarlas á cabo, se sujeten los exploradores á las siguientes reglas:

1.ª Dar cuenta á las Comandancias de Marina de las provincias respectivas de los parajes de costa que pretendan explotar.

2.ª Someter á la inspección y aprobación de dichas autoridades el material que haya de emplearse en los trabajos.

3.ª Llevar un delegado nombrado por la misma para que presencie las operaciones que vayan á verificarse.

4ª. Abonar las dietas que devengue dicho delegado.

- Además, cuidarán las autoridades de Marina de que el tiempo de exploración en cada zona por un mismo concesionario, no exceda de dos años, así como ésta no sea explotada simultáneamente por varios exploradores, con objeto de evitar los conflictos que pudieran surgir de las competencias que habrían de entablarse.

AÑO 1902. Vida marítima (Madrid). 20/4/1902. SECCIÓN OFICIAL. CRIADEROS DE ESPONJAS. — Se ha dispuesto que el Contador de Navío D. Antonio García de Tudela inspeccione, como delegado del Ministro de Marina, los trabajos de exploración y explotación de los criaderos do esponjas que debe realizar la Compañía concesionaria “Fabregat-Pappaccanonces” a partir del día 10 del presente mes.

LA PESCA DE ESPONJAS CON ESCAFANDRA: A partir del año 1869, con la introducción de la escafandra, la producción de esponjas en el mercado internacional aumentó espectacularmente, pero también se hizo muchísimo más peligrosa, con un coste humano terrible. Las escafandras, eran rudimentarias, pero permitían respirar gracias a una manguera unida al barco que bombeaba aire. El buzo podía bajar a más de 60 metros y se tomaba más tiempo en buscar y recoger las esponjas. Pero una vez concluido el trabajo, subía rápidamente, sin conocer entonces la necesidad de los tiempos de descompresión. El resultado eran muchas muertes o parálisis que afectaban a cerca de la mitad de los pescadores. La necesidad de las familias y la avaricia de los comerciantes hacían que se intentara minimizaran las muertes y los accidentes, pero la tragedia se sentía dándole a la pesca de esponjas cierta visión trágica y fatalista. Entre los años 1866 y 1895, solo en la isla de Kalymnos, 800 hombres jóvenes escafandristas murieron por embolia gaseosa y más de 200 sufrieron graves parálisis.

KÁLYMNOS: la Isla de Kálymnos (Kalimnos), es conocida como la isla de las esponjas de mar, y es una de las doce grandes islas griega del archipiélago del Dodecaneso situada en el mar Egeo, y al noroeste de la isla de Rodas. Kalymnos alberga una población de cerca de 16.000 habitantes. La superficie de la isla es de 111 km², y la línea de costa litoral es de 96 km. Su capital es Pothia (Kálimnos) (12.324 hab. en 2011) y las ciudades principales son Vathi, Mirties, Massouri, Emporio (Emborios), Arginonta, Skalia y Chorio.

LOS PESCADORES GRIEGOS DE KÁLYMNOS EN EL LITORAL DE LA SIERRA DE IRTA-ALCOSSEBRE, EN LA PRIMERA DÉCADA DE 1900:

DISCOTECA KÁLYMNOS DE ALCOSSEBRE: La Discoteca Kalymnos está situada en primera línea de la playa de las Fuentes, junto al “Paseo Marítimo” y justo a la entrada del “Puerto Deportivo”. Desde los años 70 ha sido uno de los lugares de referencia de la noche de Alcossebre. El nombre de este celebre local (KÁLYMNOS) fue elegido como homenaje a esta vieja historia de relación del pasado de Alcossebre y Capicorb con las rutas del comercio de las esponjas y con los pescadores de la isla de Kalimnos que trabajaron en la exploración de estas costas y vivieron temporalmente aquí, dejando un recuerdo efímero de su presencia y paso diluidos por el paso del tiempo y por la desaparición de los vecinos coetáneos locales con los que mantuvieron relación.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBlaRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

LA PESCA Y EL COMERCIO DE ESPONJAS EN EL SIGLO XIX (Varios ejemplos ilustrativos):

AÑO 1878. Revista de España (Madrid). 5/1878, n.º 62. CRÓNICA. La industria de recolección de esponjas practicada hace tiempo en los mares de Grecia, ha adquirido extraordinaria importancia de algún tiempo á esta parte, dedicándose á ella gran número de barcos, en términos que los rendimientos actuales ascienden á dos millones de francos, mientras que hace algunos años no alcanzaban más que á 20.000 francos.

Las esponjas hállanse también en las costas de África, pero en los mares de Grecia es donde principalmente se recogen, dedicándose á éste tarea 160 barcos, da los cuales 40 están provistos da escafandras inglesas dispuestas  especialmente para la citada pesca: cada barca provista de escafandras lleva una tripulación de 11 á 16 marineros, que con el patrón se reparten proporcionalmente las ganancias. Estas barcas pescan al año 240.000 kilogramos de esponjas de diversas calidades: las de 1ª. se vendan de 35 á 40 francos el kilogramo y las de 2ª. á 14 francos, pagando los pescadores un impuesto de 10 por 100 sobre el valor total. Cada barca verifica unas cuatro expediciones al año, y en cada una recogen 1.000 kilogramos de esponjas, y representan un valor do unos 30.000 francos: la isla de Egina obtiene al año un beneficio de más de 700.000 francos. Los buzos trabajan seis horas diarios y la escafandra que usan cuesta 5.400 francos.

AÑO 1872. Gaceta de los Caminos de Hierro (Madrid). 16/6/1872. LAS ESPONJAS. La pesca de las esponjas se hace principalmente en el mar del Archipiélago y en las costas de Siria; empieza en Mayo y Junio y acaba en Agosto para los griegos, que se sirven de la draga; pero los sirios la continúan hasta Setiembre, sumergiéndose los pescadores y cogiéndolas con la mano. Las esponjas de inferior calidad se encuentran en las aguas bajas, mientras que las buenas sólo se hallan á gran profundidad. Para las primeras se hace uso de un tridente, con el que se las arranca; pero con gran deterioro; por lo que, para las esponjas finas, hábiles buzos, descienden al fondo del mar, donde con un cuchillo, las desprenden con mucha precaución. También se pescan esponjas en el golfo de Méjico; pero son generalmente muy poco estimadas. El producto de esta pesca, no puede entregarse al comercio sin someterle primero á ciertas preparaciones para despojarlas de la materia animal que encierra; y su calidad se determina según la finura de las fibras de su red córnea y de la estrechez de sus mallas. De esta última clasificación resultan tres distintas y principales cualidades que las distinguen: 1.° en finas blancas, destinadas al tocador; 2º. finas duras todavía de pequeña granulación, pero amarillentas, llamadas “chimosas”; y 3.º en gruesas comunes llamadas también venecianas, para limpiar los pisos, las cuadras y otros usos domésticos.

- No concluiremos esta sucinta reseña sin añadir algunas palabras sobre un hecho importantísimo bajo el doble punto de vista científico é industrial, que, en el porvenir podría ser para Europa manantial de un producto tan importante como lucrativo, y cuyo monopolio han tenido siempre los orientales. Nos referimos de la aclimatación de ciertas esponjas no sólo en las costas del Mediodía de la Península y de nuestras posesiones de África.

El enorme consumo que se hace de estos zoófitos, unido á la poca inteligente dirección de su pesca, empobrece poco á poco los bancos submarinos é indudablemente no está lejano el día en que su reproducción no llegará á reemplazar esta destrucción periódica y creciente. Convendría prevenir con urgencia, un resultado tan sensible, ensayando la naturalización de esos espongiarios en las costas referidas; y como la experiencia ha demostrado, que la esponja cuanto más avanzada al Norte, tiene más fino y espeso el tejido, podría esperarse fundadamente una mejora notable en la calidad de los productos. Como el precio de la esponja de tocador llega y aun excede de 400 reales por kilogramo, se comprende perfectamente cuál sería el producto de uno de estos campos submarinos donde se hiciera una explotación regular; sobre todo, si se tiene en cuenta que bastarían tres años para ponerlos en plena producción. La única dificultad consistiría en la trasplantación de las esponjas de Siria á nuestras costas ó á las de África. Dos medios igualmente practicables se presentan: el primero el de arrancar con ayuda de un ictíneo, los grupos de roca en los que se adhieren las esponjas y después de colocarlos cuidadosamente en cajones agujereados, remolcarlos hasta el sitio previamente elegido. Es más que probable que en el año siguiente estos zoófitos se multiplicarán en su nueva patria. En cuanto al segundo medio, consistiría en recoger sencillamente los gérmenes que se desprenden del animal y trasportarlos los fondos de roca que les estarían reservados. Si se ocupasen formalmente de esta cuestión, la dificultad seria sin duda alguna, vencida rápidamente. (Traducción libre de Le Sealpil.) 

AÑO 1880. La Época (Madrid. 1849). 6/8/1880, n.º 10.094. CRÓNICA CIENTÍFICA. RECOLECCIÓN DE LAS ESPONJAS. Una revista comercial ha publicado curiosas noticias sobre la pesca y recolección de las esponjas en las costas de Trípoli, Bengasi, Curcura, Tubruche, Zuaga y otros puntos de dicha regencia. Las esponjas más finas y superiores se recogen en Curcura y Tubruche; de clase media en Zuaga y Zuara; y las más ordinarias en la costa septentrional de África. La pesca de las esponjas en las aguas de Bengasi está monopolizada por los griegos, así como en las otras toman también parte los árabes. El número de embarcaciones que acuden anualmente á Trípoli para esta explotación es de ocho á diez buques con ocho ó diez lanchas auxiliares cada uno; á Bengasi acuden unos quince á veinte con el correspondiente número de embarcaciones menores. La operación de la pesca comienza en Abril y termina en Agosto en Bengasi y en Octubre en Trípoli. Los griegos verifican de dos maneras 1ª. operación: con escafandra y con tridente. Los árabes, buzando. Las barcas que emplean el tridente van tripuladas por dos marineros, y las de escafandra por ocho ó diez.

El ejercicio de esta industria es libre en todas las costas de Trípoli, percibiendo el Gobierno otomano un impuesto de 90 pesetas por cada barca que use tridente y 720 cuando emplean escafandra.

Las esponjas se remiten á las ciudades helénicas para ser preparadas y exportadas á los mercados europeos. En los alrededores de Trípoli, las olas, después de los temporales, suelen arrojar sobre la costa gran número de esponjas, que, recogidas por los indígenas, tienen buena venta en los mercados europeos, y especialmente en Marsella.

Teniendo el aumento sucesivo en el consumo de este artículo, sería de desear fuera reglamentado el ejercicio dé ésta industria, tan productiva para los pueblos que la practican como útil para el fomento de la marina, impidiendo que la codicia de unos pocos haga desaparecer este venero de riqueza natural.

AÑO 1884. Revista popular de conocimientos útiles (Madrid). 25/5/1884, n.º 191. ACLIMATACIÓN DE LAS ESPONJAS.— Se está estudiando en Francia un vasto plan para la cría de la esponja. Sabido es que este producto de la naturaleza lo segregan unos animalitos llamados poliperos que vegetan sobre las rocas sumergidas dentro del mar, y que al expeler sus restos fecales forman esos tubos que constituyen la esponja. Se trata de trasportar bajo las peñas del mar de Francia algunos ejemplares de los mejores que se recojan en Siria, y en otros criaderos de los más reputados, conduciéndolos dentro del mismo mar, y con los fragmentos de roca á que están adheridos, y después, dejándolos algunos años, tres ó cuatro, hasta inaugurar una ordenada recolección, que lejos de arruinar el criadero le regenere y le haga más productivo. Verdaderamente merecía la pena el ocuparse de una producción, en qué al extraerse un kilogramo en limpio de ella, siendo de buena calidad, equivale á obtener unas cien pesetas próximamente, valor medio de la esponja en los grandes centros de comercio.

AÑO 1903. Vida marítima (Madrid). 30/1/1903. LA PESCA DE ESPONJAS EN ESPAÑA. - En la notable Revista enciclopédica "Alrededor del Mundo" hemos leído un interesante artículo sobre el trabajo de los buzos y los pescadores de esponjas en España, en el que se da noticia de los criaderos en los mares de nuestro país y algunas particularidades curiosas sobre el ejercicio de la profesión del buzo. Resulta que los criaderos de esponjas más principales que hay en nuestros mares son en las costas de Mallorca, Ibiza, Cabos de Palos y de Santa Pola y en las de la isla Tabarca, produciendo esponjas de las más ricas y apreciadas en el mercado. La temporada de la pesca de esponjas comprende desde Abril á Octubre. Las esponjas se cogen por los buzos á mano, á unas diez brazas de profundidad (unos 16 metros). Para descubrir los criaderos se hace uso del escandallo, que permite á las personas entendidas, por las partículas adheridas del fondo del mar, conocer el lugar preciso donde se encuentran las esponjas. El buzo va provisto de una red de cuerda para meter las esponjas que va recogiendo. A toda expedición de pesca de esponjas acompaña dos grandes botes de vela, uno cuyo objeto es llevar la bomba encargada de facilitar el aire necesario al buzo y los útiles para la pesca, y otro donde se recoge el producto de la pesca. El buzo que se dedica á la pesca de esponja gana buenos salarios. Generalmente hacen compromisos por toda la temporada, y suele cobrar el buzo de primera ó Capitán de buzos 7.000 pesetas por temporada, y los de segunda 4.000.

AÑO 1903. COMPAÑÍA HISPANO-AFRICANA (6 BUQUES). Por Reales órdenes de 7 del actual se autoriza: D. Ángel Sisternes y Moreno, Presidente de la Sociedad anónima esponjera «La Hispano-africana», para pescar esponjas durante todo el año sin la limitación de los meses de Abril á Noviembre que fija la Real orden de concesión de 18 de Septiembre de 1902.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "ANTIGUO GRAO DE ALCOSSEBRE".


Torre de Capicorb

Torre de Capicorb.

Stratis Liadellis




Alcossebre.

Lugar donde se hospedaban los griegos.




Stratis Liadellis

Esponjas de mar de la isla de Kalymnos, Grecia. Kallerna wikipedia

viernes, 1 de enero de 2021

LOS ORIGENES DEL GRAO DE CAPICORB.

 

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE ALCALÀ DE XIVERT-ALCOSSEBRE:

Por: JUAN E. PRADES BEL (Proyecto: "ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

"LOS ORIGENES DEL GRAO DE CAPICORB, UNA HISTORIA ANTIGUA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: El antiguo núcleo de población marítimo del Grao de Capicorb, es un pequeño caserío que se encuentra dentro del término municipal de Alcalà de Xivert en la comarca del Bajo Maestrazgo, es un pequeño grupo de casas alineadas frente al mar, tradicionalmente conocido por los locales con el topónimo de "El Renguet" o "Renc" de Capicorb, entre las construcciones, las más antiguas y más emblemáticas del caserío, y los motivos arcaicos del afloramiento del propio asentamiento marítimo son varios, las salinas del término municipal de Torreblanca, la Torre Vigía, la vieja aduana antiguamente llamada de “Cap de Corb” que fue derribada por la Dirección de Costas, los almacenes portuarios y antiguos alfolís todavía existentes, siendo estas edificaciones los monumentos portuarios más emblemáticos de este antiguo grao que han sobrevivido, y que cuidan, viven y regentan la familia Ledoux en su negocio familiar y empresa turística denominada "El Túnel", que también es otra gran institución y una referencia mítica de obligada visita turística por su larga historia en el sector musical, del ocio, la restauración, terrazas-bar y el esparcimiento en Alcossebre.

- En estos edificios del complejo turístico Túnel-Disco, se conserva una inscripción con la fecha “año 1724” grabada sobre la piedra-dintel sobre la puerta de entrada al recinto de los almacenes portuarios que tenían una función logística de acopio y custodia de mercancías del país para embarcar por medio del cabotaje,  estas actividades de estiba portuaria serían temporales, pero que se dilatarían a lo largo de varios siglos, concretamente hasta el día 31 de diciembre del año 1923 en que a petición prevía de la Alcaldía de Alcalá de Xivert, se aprobó por la Dirección general de Aduanas, que las habilitaciones de embarque del punto de Capicorb, fuesen trasladadas al caserío de Alcoceber (Playa del Carregador), un documento histórico, que muestro a continuación (sic):

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Texto original del año 1923: “Ilustrísimo Sr.: Vista la instancia de la Alcaldía de Alcalá de Chisvert (Castellón) solicitando que la habilitación del punto denominado “Cap y Corp” sea trasladada al llamado "Alcoceber” porque éste dista ocho kilómetros del pueblo y aquél doce, y porque además está más poblado “Alcoceber” qué “Cap y Corp”, y las demás circunstancias concurrentes en aquél favorecen al objeto sobre éste:

- Resultando que sobre esta petición han informado las Autoridades que determina el artículo 3º. de las Ordenanzas de la Renta, y que estos informes son favorables en general:

- Vista la Real orden de este Ministerio de 11 de Julio de 1921, que habilita el punto “Cap y Corp” para el embarque en régimen de cabotaje y exportación de frutos del país, en las condiciones que se indican en la misma:

- Y considerando que con el cambio que se pretende no hay perjuicio para los intereses generales.

- S. M. el Rey (q. D. g.) se ha servido acordar que la habilitación, concedida a “Cap y Carp” por la citada Real orden se dé por terminada en esta fecha, y que se estime aplicada, esta Soberana disposición al punto “Alcoceber”, según se solicita.

- De Real orden lo comunica a V. I. para, su conocimiento, y demás fines.

- Dios guarde a V. I. muchos años. Madrid, 31 de Diciembre de 1923.

El Subsecretario encargado del despacho.

VERGARA Señor Director general de Aduanas.

EXPOSICIÓN: "El Renguet " o Renc del Grao de Capicorb, es el grupo de casas situado justo a pie de una playa-fondeadero que hacia las funciones de pequeño puerto comercial, este núcleo urbano se compone de un reducido número de casas, algunas con relación a las actividades públicas del lugar, como eran dar cobijo a funcionarios del Estado y a sus familias (Guarda-almacenes, Administradores de los depósitos de tránsito, Carabineros, Guardia Civil, Guardacostas,….), estas casas, se edificaron alineadas a la pared lateral del almacén logístico portuario, que es la construcción más antigua del lugar, incluso apunta más antiguo que la segunda torre vigía que mando construir en 1427 el comendador de la Orden de Montesa fray Luis Despuig, en la desembocadura del río San Miguel junto al litoral mediterráneo; lo que dan testimonio estas fechas de que este lugar durante siglos fue o tuvo importancia, con relación a actividades continentales vinculadas con el mar, como punto guardacostas y como punto de exportación de productos del país.

- Según, está esculpido en el dintel del pórtico de piedra, perteneciente a la antigua entrada al recinto previo antes de entrar al interior de los almacenes, se puede leer el nombre D. Senén Vilanova Mañes, este señor fue abogado y asesor de las Encomiendas mayor de Montesa y Alcalá de Xivert, y Comendador de Montesa de Alcalá de Xivert, y distinguido sabio de la universidad valenciana. Se estima, a modo de hipótesis de trabajo que este edificio es mucho más antiguo de esa fecha, con una función adscribible para esta edificación en la época medieval, con una posible función de Alfolí para almacenar sal de las salinas próximas.

LAS ANTIGUAS SALINAS DE TORREBLANCA: 

- La sal ha sido hasta el año 1870, una regalía de tributos muy importante para el país, las salinas durante siglos estaban controladas por el estado para el cobro de impuestos, cabe la teoría de una posible relación-existencia con unas antiguas salinas de sal ganadera existentes en los tiempos islámicos y posteriormente forales, ubicadas muy cerca de las casas de la aldea de Capicorb, estas salinas del término de Torreblanca estaban en los lugares rurales llamados la Trinchera, Clot de Tomás, la Fábrica, en estos terrenos litorales se plantaron en la década de los años 50, dos o tres años de arrozales, pero la tierra contenía una salinidad demasiado alta y los rendimientos fueron bajos por lo que se abandonó este tipo de cultivo, existían con anterioridad y posterior al arroz, vestigios de acequias de captación o drenaje de aguas, una acequia principal que corría paralela al “cudolar” o serradal (barrera natural de cantos rodados), hace pensar que era un sistema de captación y reparto del agua de mar.

EL EMBARQUE DE ALGARROBAS POR EL PUNTO DE CAPICORB: 

-En los siglos XIX-XX en el término de Alcalá de Xivert, y en Torreblanca se producían enormes cantidades de algarrobas, este puerto de cabotaje era uno de los lugares de exportación de algarrobas que eran embarcadas en este lugar con dirección a Baleares, Francia (Sete) y a Barcelona uno de los principales destinos de las algarrobas embarcadas en Capicorb. A continuación, transcribo a modo de ejemplos unas muestras de referencias de embarques de mercancias y del tipo de movimiento del puerto de 4ª clase de Capicorb:

- El Lloyd español. 3/8/1867, página 6. Puerto de Barcelona, día 3. Embarcaciones entradas desde el mediodía al anochecer de ayer:- De Capycorp en 2 días, laúd San Sebastián, patrón. M. Carbonell, con 1.800 arrobas de algarrobas á la consignación de don Francisco Carbó.

- El Lloyd Español. 29/1/1864, página 5. PUERTO DE BARCELONA, 29 DE ENERO DE 1864. De Capicorp, en 2 días, laúd Amalia, de 23 ts.; patrón Lázaro Ardizon. con 2000 arrobas de algarrobas á don Carlos Pisaca.

- El Lloyd Español. 9/10/1864, página 2. MOVIMIENTO DE BUQUES. Barcelona 8 de octubre de . Despachados.—Laúd San Cristóbal, patrón Juan Fábregas, para Capicorp, en lastre.—

- El Lloyd español. 17/10/1864, página 2. MOVIMIENTO DE BUQUES EN PUERTOS ESPAÑOLES. Barcelona 16 de octubre. De Capicorp en 2 días., laúd Luna, de 19 ts., patrón Benito Ballester, con 400 quintales algarrobas á don Carlos Pisaca.

El Lloyd español. 28/9/1865, página 4. Sección marítima. MOVIMIENTO DE BUQUES EN PUERTOS ESPAÑOLES. Barcelona 27 de setiembre 1865. De Capicorp en 5 días, laúd Esperanza, de 19 toneladas, patrón Juan Bautista Sanjuán con 1800 arrobas de algarrobas y 14 cahíces de habones á don Tomas Forteza.

LA SAL DESTINADA A LA GANADERIA, LEGISLACIÓN ANTIGUA DE 1854.

-Real Orden, aprobatoria de la instrucción para llevar á efecto el Real decreto de 16 de Enero último (año 1854), sobre entrega á los ganaderos, de la sal que destinen á la alimentación de sus ganados, inutilizada para otros usos, y al precio de 20 reales fanegas de 112 libras.

PROCESO DE INUTILIZACIÓN DE LA SAL GANADERA.

Real Decreto de 16 de Enero de 1854, textos:

Artículo 1º. La sal que desde 1º de Abril próximo, se entregue á los ganaderos al precio de 20 reales fanega de 112 libras con destino á la alimentación de los ganados, se inutilizará previamente para cualquier otro uso con el hollín de leña ó carbón vegetal y la retama en polvo, en las proporciones de la siguiente fórmula indicada por la comisión facultativa que el Gobierno tuvo á bien consultar con este objeto.

- Quinientos gramos (una libra doce céntimos) de hollín puro en polvo de leña ó carbón vegetal.

- Ciento veinte y cinco gramos (cuatro onzas doce céntimos de onza, de polvos do retama, y

- Cincuenta kilogramos (una fanega) de sal común ó sea en mayores proporciones un quintal de hollín y una arroba de retama por cada cien quintales de sal.

Art. 2.º La operación de que trata el artículo anterior se ejecutará por ahora, y mientras la Dirección del ramo no disponga otra cosa , en las capitales de provincia en la proporción que demanden los consumos y con arreglo al procedimiento que á continuación se expresa, propuesto también por la expresada comisión facultativa.

- En primer lugar se triturará la sal por los medios más fáciles y económicos que estén al alcance de la Administración; después se tendrá la sal durante algunas horas (de 24 á 48) en un almacén ó en algún paraje húmedo, un sótano por ejemplo, hasta tanto que se reconozca la humedad á la vista y por el tacto en toda la masa de la sal, ó bien y mucho mejor, humedecerla rociándola por medio de una regadera , habiéndola extendido de antemano en una ancha superficie horizontal. Hechas estas operaciones preliminares se esparcirá la mezcla del hollín y retama en polvo, en la proporción que determina el artículo anterior, por toda la superficie de la sal, bien sea por medio de u n cedazo ó de un harnero proporcionado, ó el de una pala de madera , mezclando y revolviendo sin interrupción las tres sustancias con la misma pala ó con cualquier otro instrumento análogo, hasta tanto que la mezcla adquiera un color oscuro igual y homogéneo semejante al de la pólvora ó de la pizarra negra ó lápiz groseramente molido. En este estado se dejará secar hasta el punto que convenga para la expendición. Se procurará que el polvo de retama sea de planta joven, ó por lo menos que no se aproveche de ella sino los ramos tiernos, así como que la retama se seque al aire libre y á la sombra, y luego que esté perfectamente seca se pulverizará y guardará en frascos bien tapados para el uso que se destina.

Art. 3º El hollín de leña ó carbón vegetal y la retama en polvo que deben emplearse en la inutilización de la sal , se adquirirá por cuenta de la Hacienda pública y por los medios más económicos para el Tesoro. Un perito nombrado al efecto examinará y reconocerá estas materias, y hallándolas conformes dirigirá la operación de inutilizar la sal, con arreglo al procedimiento descrito en el artículo precedente. A este neto concurrirá por sí ó por medio de persona suficientemente caracterizada el Administrador principal de la provincia, el guarda-almacén de efectos estancados y el escribano del juzgado de Hacienda de la provincia, extendiéndose por este último, después de terminada la operación, un acta circunstanciada de toda ella, expresando además el peso de la sal extraída de almacenes para inutilizar, y su equivalencia en fanegas de 112 libras, y el que resulte después de inutilizada y puesta en estado de expendición. Con este documento se dotará la Administración en la cuenta de la sal pura de la que se extraiga para inutilizar; y al mismo tiempo, y en lugar separado, se cargará de la que resulte inutilizada, estableciendo al efecto la oportuna división, así en las cuentas parciales como en las generales de la renta.

Art. 4º Tanto los locales, útiles y efectos que se empleen en la operación de inutilizar la sal, como los almacenes donde esta se conserve, correrán á cargo y bajo la responsabilidad del guarda almacén; pero, sin embargo, el Administrador de la provincia podrá adoptar las medidas de precaución que estimen oportunas ínterin se ejecuta la inutilización de la sal, para mayor garantía de los resultados que deben consignarse en el testimonio de que habla el artículo anterior.

Art. 5º Por ahora, y mientras la Dirección general del ramo no determine otra cosa, con presencia de las necesidades de la ganadería, se expenderá en los alfolíes de las capitales de provincia la sal inutilizada que se destine á la alimentación de los ganados.

 ADDENDA, adiciones y complementos informativos sobre las temáticas y motivos referidos en el artículo. (Por Juan E. Prades):

- En el poblado marítimo de Capicorb en el término municipal de Alcalà de Xivert (Castellón), existió un edificio oficial y público llamado el “Fielato”, este era el nombre popular que recibían en España las casetas de peaje de cobro de los arbitrios y de las tasas municipales sobre el tráfico de mercancías, aunque el nombre oficial de un “fielato” era el de estación sanitaria, ya que aparte de su función recaudatoria, era un peaje que servía para ejercer un cierto control sanitario sobre los alimentos que entraban en las ciudades y en los puertos de embarque de productos del país. El término fielato procede del fiel, así llamada la balanza oficial que se usaba para los pesajes de productos en los peajes. La publicación de una crónica del año 1853, publicada en el Diario Mercantil de Valencia y en la publicación oficial del Reino la Gaceta de Madrid, nos da información veraz de la actividad de este "fielato" de Capicorb.

EL FIELATO DE CAPICORB:

- El fielato de Capicorb estaba enfrente de las casas del Reng, junto al cruce de caminos y contra el noray, en la ribera del mar y dentro del dominio público marítimo-terrestre. La dirección General de Costas hizo derribar las ruinas del edificio por estar dentro de sus dominios, tan solo quedan los restos de sus cimientos de piedra.

- Los Fielatos de los siglos XIX y XX, eran unas casetas o peajes de recaudación pública de la Hacienda de España a la contribución de consumos, de dicha acción recaudatoria estatal se encargaban directamente los Ayuntamientos, en los peajes de los fielatos se pagaban los arbitrios, las tasas municipales, las contribuciones de consumos y los impuestos directos sobre el tráfico de mercancías. Los llamados popularmente fielatos, eran una especie de aduanas locales, los edificios o recintos habilitados como fielatos solían ser sencillos, básicamente para dar albergue al funcionario de servicio, estos edificios o casetas de recaudación de la contribución de consumos estaban ubicados estratégicamente junto a las calzadas y carreteras de entrada a las poblaciones, a las pedanías y los puertos de embarque. A los fielatos también se les llamaba "casetas de consumo", “caseta de la recaudación” o “estaciones sanitarias”.

Los fielatos desaparecieron totalmente al final de los años cincuenta o comienzo de los sesenta del pasado siglo XX, al quedar abolida la obligación ineludible de satisfacer aquellas contribuciones o derechos de consumo. Los funcionarios, conocidos como consumeros eran muy impopulares, y pasaron a ocupar otros destinos dentro del organigrama público de empleo.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

- Ministerio de Hacienda. 07/08/1870. Provincia de Castellón, Aduanas de cuarta clase: Fielatos y puntos habilitados para ciertas operaciones de carga y descarga, con intervención del Resguardo y documentación de la Aduana que en cada uno se expresa. Aduanas de cuarta clase, habilitaciones:

ALCALÁ DE CHISBERT: Para el embarque de frutos del país, con documentación del Fielato de Cap y Corp.

CAP Y CORP: Para embarque de frutos del país.

- Ministerio de Hacienda. 23/11/1884. Provincia de Castellón, Aduanas de cuarta clase: 

ALCALÁ DE CHISBERT: Para el embarque de frutos del país con documentación del Fielato de Cap y Corp.

- D. SENÉN VILANOVA Y MAÑES: 

Senén Vilanova y Mañes, Abogado de los Reales Consejos, asesor de las Encomiendas mayor de Montesa y Alcalá de Xivert, 1794-…Obras: “Materia criminal forense o tratado universal teórico y práctico de los delitos y delincuentes en género y especie, para la segura y conforme expedición de las causas de esta naturaleza”. 4 tomos. Autor: Senén Vilanova y Mañes. Imprenta de Don Tomás Alban, Madrid, año 1807, 402 + 513+391+294 páginas de cada tomo, métrica 21x15cm.

- EL GRAO DE CAPICORB: Un Grao (grada) en el vocabulario náutico valenciano del siglo XIX, era una playa que servía de improvisado desembarcadero comercial para la carga, descarga, embarque y exportación de géneros, frutos, y productos locales del país, con destino a la comercialización en otros puertos y ciudades. A lo largo de la historia, hasta mitad del siglo XIX en que apareció la línea del ferrocarril en la provincia de Castellón, el medio de exportar bienes y mercancías más habitual, fue el transporte naval de cabotaje comercial, siendo el sistema naval por medio de embarcaciones y buques de carga, la forma más rápida, barata y eficaz de transporte. Los “Graos” o “Graus” nacían a petición de algunos empresarios con intereses agrarios o comerciales, que hacía, se decidiesen por solicitar la pertinente autorización al Estado, para el transporte naval de cabotaje para sus productos o bienes locales a exportar, los graos se habilitaban en ciertos puntos de la costa, habilitado para tal fin, y lo más cercano posible a la zona de producción de los géneros a exportar. La conducción por vía terrestre a lomos de bestias y caballerías, por caminos malos y lentos, suponía una ruina para los sectores agrícolas, ganaderos, de comercio, artesanos y productores locales, los elevados costes que suponía el transporte terrestre, hacían que las largas distancias de los frutos, se intentasen cubrir por mar, de esa necesidad de transporte, rápido, económico y eficiente, es la proliferación de este tipo de gradas y embarcaderos, que los valencianos llamamos “graus”. A lo largo del siglo XIX, este tipo de embarcaderos estaban consolidados como  puertos locales para el tráfico naval de cabotaje, tanto para la entrada y salida de mercancías como de personas, protagonismo que se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX. Con esta actividad portuaria aparecieron en los Graos, los “alcaldes de mar”, nombrados por la Comandancia de Marina para atender a los matriculados en su jurisdicción, controlar la actividad comercial y dar cuenta de cualquier incidente que se produjese en el tramo de costa que tuviese destinado dicho alcalde o autoridad. 

GUARDA-ALMACENES Y ADMINISTRADORES DE LOS ALFOLIES Y DEPÓSITOS DE SAL. 

Reales órdenes de 1854: 

24. Los Guarda-almacenes ó Administradores de los depósitos de tránsito, no se harán cargo de las sales que vayan destinadas á otros alfolíes; pero las recibirán en almacenes con separación de la que tengan para su consumo, dando una llave de estos al contratista como responsable del género, y expedirán guías de referencia en los mismos términos en que hoy lo verifican para las remesas que se hagan á cuenta de la cantidad expresada en la guía primitiva, la cual acompañará á la última partida cuando salga para el alfolí de su destino.

TÚNEL-DISCO: En la pedanía de Alcalá de Chivert denominada "Capicorb", el edificio más cercano al cabo de su mismo nombre es el "Almacén de la Sal" del siglo XVIII, una vieja nave portuaria reconvertida en una discoteca llamada " Túnel" con una terraza desde la que puede verse Peñíscola, al Norte y Oropesa del Mar, al Sur, una zona de las zonas de la Costa del Azahar que menos ha sufrido el deterioro de sus playas a consecuencia de las obras urbanísticas originadas por el "boom" turístico de los últimos sesenta años. En 1971 y debido a su buen estado, se conservó la parte inferior con un ancho muro de piedra, en la que antiguamente se almacenaba sal, aceite o algarrobas y otros productos alimentarios que embarcaban en un pequeño puerto ya desaparecido, acondicionándola para su uso como discoteca, y en el presente se ha habilitado dos patios medievales para uso de cocteleria - zumeria y visitas guiadas. Sobre ella se edificó una terraza/bar para aprovechar sus hermosas vistas, imitando a ciertas fortalezas de la época. En 1985 se echan piedras al agua formando una especie de dique de defensa contra el oleaje de unos 100 m de largo para evitar que la erosión del mar siguiera dañando los muros de la edificación portuaria e inesperadamente, la escollera protectora hace que aparezca un antiguo amarre que, junto al resto del viejo puerto, se hallaba desaparecido.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

(Relator, Juan E. Prades, 2020). FIN.

 ARCHIVO: GRAO DE CAPICORB.