lunes, 4 de enero de 2021

LA TORRE DE CAPICORB, LOS PESCADORES DE KÁLYMNOS, ALCOSSEBRE Y LA RELACIÓN CON LA PESCA DE ESPONJAS.

 

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE ALCALÀ DE XIVERT-ALCOSSEBRE:

Por: JUAN E. PRADES BEL, "Pragmátic” ("ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

(Temática): LOS NOMBRES DEL TERRITORIO Y LOS PAISAJES...

(Temática): HISTORIAS DEL MAR. 

(Temática): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE ALCALÀ DE XIVERT-ALCOSSEBRE.

"LA PESCA DE ESPONJAS DE MAR CON ESCAFANDRA, Y LA EXPLORACIÓN DE LOS LLAMADOS CRIADEROS DE ESPONJAS, EN LA DEMARCACIÓN TORRE DE CAPICORB, AÑO 1904".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Les històries escrites que m'acompanyen, m'ajuden a pensar, a imaginar, a viure, i a experimentar un munt de vides molt diferents de la meua". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Las esponjas de origen marino para uso doméstico, han sido durante mucho tiempo y a lo largo de siglos, hasta la aparición de las esponjas sintéticas, un producto de presencia básica en los hogares, tanto para la limpieza general de la casa como para el cuidado personal. Los pueblos asentados en las riberas del mar Mediterráneo, han y hemos sabido emplear de muchas maneras las esponjas marinas, bien las cortadas en su medio submarino o las muertas que se recolectaban en las playas arrancadas por los temporales marinos (los usos más frecuentes para las esponjas: jergones, colchones, acolchamientos, higiene personal, higiene del hogar, higiene femenina, fregonas, bayetas,….), pero el gran comercio ha estado centrado en las esponjas de baño de extracción submarina, y estas han sido muy rentables económicamente a la par que muy dramáticas para sus captores y sus capturas. El comercio de esponjas se ha centrado durante años y siglos en el Mediterráneo Oriental, y de entre todos los sitios en que esta actividad económica ha florecido, destaca un lugar por encima de todos los demás, y es la isla de Kalymnos en Grecia, denominada y conocida como la isla de los pescadores de esponjas. Hace ya siglos que el comercio de esponjas griego estaba centralizado en Kalymnos, porque siempre han destacado sus habitantes como grandes pescadores y buceadores, y muy brillantes en todos los demás oficios, puestos y eslabones de la pesca y el comercio de las esponjas marinas. 

   El comercio de las esponjas era un comercio muy lucrativo, tanto que provocó una super explotación de dichos recursos, que ocasionó un grave empobrecimiento de los bancos de esponjas en la segunda mitad del siglo XIX, por la destrucción creciente de los criaderos debido a la sobreexplotación, que ocasionaba la enorme demanda y consumo internacional de este producto. En el año 1877 en España se planteó la idea de ensayar la naturalización de las esponjas en las costas meridionales españolas. A partir de esta fecha, se inicia por el Gobierno de España un gran interés por la exploración submarina, investigación, integración en el medio, y la cría y pesca de los bancos de esponjas existentes en las costas españolas. Uno, de los límites de demarcación entre las áreas de exploración y extracción estaba delimitado en la Torre de Capicorb, como punto singular geográfico de referencia marcado en la carta marina del depósito hidrográfico. En febrero del año 1904, se declara libre la explotación de los criaderos de esponja que puedan existir en las costas de España. Es a partir de esta fecha año 1904, cuando llegan dichos pescadores griegos de Kalymnos a explorar las costas de Alcossebre y las aguas de la provincia marítima de Castellón, para las empresas españolas y griegas (una de las Compañías concesionarias era “Fabregat-Pappaccanonces”).

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: A continuación, como ejemplo documental expongo una de las muchas concesiones que se autorizaron para la búsqueda de esponjas marinas a lo largo del litoral Mediterráneo, donde la “Torre de Capicorb” queda referenciada como zona de límite jurisdiccional (sic):

Fondo documental: Vida Marítima. 20/1/1903, página 20.

Textos del año 1903: INDUSTRIAS DE MAR. Por Real Orden de 26 de diciembre anterior (1902), se autoriza á Don Luis Garau y Montaner para explorar los criaderos de esponja que puedan existir entre Port-Bou y la “Torre de Capicorp”, de las costas del Mediterráneo, cuyos puntos se marcan con una faja encarnada en la carta del depósito hidrográfico, por término de tres años, autorizándole al propio tiempo para pescar esponjas por medio de buzos con escafandra.

Por otra, fecha 2 actual (2/1/1903), se autoriza á Don Ramón Martí y Rost para explorar los criaderos de esponja que puedan existir entre «Torre de Capicorp» y el «Faro de la Mesa», de las costas del Mediterráneo, en iguales condiciones que el anterior”.

DECLARADO LIBRE LA EXPLOTACIÓN DE LOS CRIADEROS DE ESPONJA QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS COSTAS DE ESPAÑA. AÑO 1904: Fondo documental: El Día (Madrid). 18/2/1904, página 2. Textos: “LOS CRIADEROS DE ESPONJA. Se ha declarado libre la explotación de los criaderos de esponja que puedan existir en las costas de España, sus islas adyacentes y posesiones en África, siempre que, para llevarlas á cabo, se sujeten los exploradores á las siguientes reglas:

1.ª Dar cuenta á las Comandancias de Marina de las provincias respectivas de los parajes de costa que pretendan explotar.

2.ª Someter á la inspección y aprobación de dichas autoridades el material que haya de emplearse en los trabajos.

3.ª Llevar un delegado nombrado por la misma para que presencie las operaciones que vayan á verificarse.

4ª. Abonar las dietas que devengue dicho delegado.

- Además, cuidarán las autoridades de Marina de que el tiempo de exploración en cada zona por un mismo concesionario, no exceda de dos años, así como ésta no sea explotada simultáneamente por varios exploradores, con objeto de evitar los conflictos que pudieran surgir de las competencias que habrían de entablarse.

AÑO 1902. Vida marítima (Madrid). 20/4/1902. SECCIÓN OFICIAL. CRIADEROS DE ESPONJAS. — Se ha dispuesto que el Contador de Navío D. Antonio García de Tudela inspeccione, como delegado del Ministro de Marina, los trabajos de exploración y explotación de los criaderos do esponjas que debe realizar la Compañía concesionaria “Fabregat-Pappaccanonces” a partir del día 10 del presente mes.

LA PESCA DE ESPONJAS CON ESCAFANDRA: A partir del año 1869, con la introducción de la escafandra, la producción de esponjas en el mercado internacional aumentó espectacularmente, pero también se hizo muchísimo más peligrosa, con un coste humano terrible. Las escafandras, eran rudimentarias, pero permitían respirar gracias a una manguera unida al barco que bombeaba aire. El buzo podía bajar a más de 60 metros y se tomaba más tiempo en buscar y recoger las esponjas. Pero una vez concluido el trabajo, subía rápidamente, sin conocer entonces la necesidad de los tiempos de descompresión. El resultado eran muchas muertes o parálisis que afectaban a cerca de la mitad de los pescadores. La necesidad de las familias y la avaricia de los comerciantes hacían que se intentara minimizaran las muertes y los accidentes, pero la tragedia se sentía dándole a la pesca de esponjas cierta visión trágica y fatalista. Entre los años 1866 y 1895, solo en la isla de Kalymnos, 800 hombres jóvenes escafandristas murieron por embolia gaseosa y más de 200 sufrieron graves parálisis.

KÁLYMNOS: la Isla de Kálymnos (Kalimnos), es conocida como la isla de las esponjas de mar, y es una de las doce grandes islas griega del archipiélago del Dodecaneso situada en el mar Egeo, y al noroeste de la isla de Rodas. Kalymnos alberga una población de cerca de 16.000 habitantes. La superficie de la isla es de 111 km², y la línea de costa litoral es de 96 km. Su capital es Pothia (Kálimnos) (12.324 hab. en 2011) y las ciudades principales son Vathi, Mirties, Massouri, Emporio (Emborios), Arginonta, Skalia y Chorio.

LOS PESCADORES GRIEGOS DE KÁLYMNOS EN EL LITORAL DE LA SIERRA DE IRTA-ALCOSSEBRE, EN LA PRIMERA DÉCADA DE 1900:

DISCOTECA KÁLYMNOS DE ALCOSSEBRE: La Discoteca Kalymnos está situada en primera línea de la playa de las Fuentes, junto al “Paseo Marítimo” y justo a la entrada del “Puerto Deportivo”. Desde los años 70 ha sido uno de los lugares de referencia de la noche de Alcossebre. El nombre de este celebre local (KÁLYMNOS) fue elegido como homenaje a esta vieja historia de relación del pasado de Alcossebre y Capicorb con las rutas del comercio de las esponjas y con los pescadores de la isla de Kalimnos que trabajaron en la exploración de estas costas y vivieron temporalmente aquí, dejando un recuerdo efímero de su presencia y paso diluidos por el paso del tiempo y por la desaparición de los vecinos coetáneos locales con los que mantuvieron relación.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBlaRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

LA PESCA Y EL COMERCIO DE ESPONJAS EN EL SIGLO XIX (Varios ejemplos ilustrativos):

AÑO 1878. Revista de España (Madrid). 5/1878, n.º 62. CRÓNICA. La industria de recolección de esponjas practicada hace tiempo en los mares de Grecia, ha adquirido extraordinaria importancia de algún tiempo á esta parte, dedicándose á ella gran número de barcos, en términos que los rendimientos actuales ascienden á dos millones de francos, mientras que hace algunos años no alcanzaban más que á 20.000 francos.

Las esponjas hállanse también en las costas de África, pero en los mares de Grecia es donde principalmente se recogen, dedicándose á éste tarea 160 barcos, da los cuales 40 están provistos da escafandras inglesas dispuestas  especialmente para la citada pesca: cada barca provista de escafandras lleva una tripulación de 11 á 16 marineros, que con el patrón se reparten proporcionalmente las ganancias. Estas barcas pescan al año 240.000 kilogramos de esponjas de diversas calidades: las de 1ª. se vendan de 35 á 40 francos el kilogramo y las de 2ª. á 14 francos, pagando los pescadores un impuesto de 10 por 100 sobre el valor total. Cada barca verifica unas cuatro expediciones al año, y en cada una recogen 1.000 kilogramos de esponjas, y representan un valor do unos 30.000 francos: la isla de Egina obtiene al año un beneficio de más de 700.000 francos. Los buzos trabajan seis horas diarios y la escafandra que usan cuesta 5.400 francos.

AÑO 1872. Gaceta de los Caminos de Hierro (Madrid). 16/6/1872. LAS ESPONJAS. La pesca de las esponjas se hace principalmente en el mar del Archipiélago y en las costas de Siria; empieza en Mayo y Junio y acaba en Agosto para los griegos, que se sirven de la draga; pero los sirios la continúan hasta Setiembre, sumergiéndose los pescadores y cogiéndolas con la mano. Las esponjas de inferior calidad se encuentran en las aguas bajas, mientras que las buenas sólo se hallan á gran profundidad. Para las primeras se hace uso de un tridente, con el que se las arranca; pero con gran deterioro; por lo que, para las esponjas finas, hábiles buzos, descienden al fondo del mar, donde con un cuchillo, las desprenden con mucha precaución. También se pescan esponjas en el golfo de Méjico; pero son generalmente muy poco estimadas. El producto de esta pesca, no puede entregarse al comercio sin someterle primero á ciertas preparaciones para despojarlas de la materia animal que encierra; y su calidad se determina según la finura de las fibras de su red córnea y de la estrechez de sus mallas. De esta última clasificación resultan tres distintas y principales cualidades que las distinguen: 1.° en finas blancas, destinadas al tocador; 2º. finas duras todavía de pequeña granulación, pero amarillentas, llamadas “chimosas”; y 3.º en gruesas comunes llamadas también venecianas, para limpiar los pisos, las cuadras y otros usos domésticos.

- No concluiremos esta sucinta reseña sin añadir algunas palabras sobre un hecho importantísimo bajo el doble punto de vista científico é industrial, que, en el porvenir podría ser para Europa manantial de un producto tan importante como lucrativo, y cuyo monopolio han tenido siempre los orientales. Nos referimos de la aclimatación de ciertas esponjas no sólo en las costas del Mediodía de la Península y de nuestras posesiones de África.

El enorme consumo que se hace de estos zoófitos, unido á la poca inteligente dirección de su pesca, empobrece poco á poco los bancos submarinos é indudablemente no está lejano el día en que su reproducción no llegará á reemplazar esta destrucción periódica y creciente. Convendría prevenir con urgencia, un resultado tan sensible, ensayando la naturalización de esos espongiarios en las costas referidas; y como la experiencia ha demostrado, que la esponja cuanto más avanzada al Norte, tiene más fino y espeso el tejido, podría esperarse fundadamente una mejora notable en la calidad de los productos. Como el precio de la esponja de tocador llega y aun excede de 400 reales por kilogramo, se comprende perfectamente cuál sería el producto de uno de estos campos submarinos donde se hiciera una explotación regular; sobre todo, si se tiene en cuenta que bastarían tres años para ponerlos en plena producción. La única dificultad consistiría en la trasplantación de las esponjas de Siria á nuestras costas ó á las de África. Dos medios igualmente practicables se presentan: el primero el de arrancar con ayuda de un ictíneo, los grupos de roca en los que se adhieren las esponjas y después de colocarlos cuidadosamente en cajones agujereados, remolcarlos hasta el sitio previamente elegido. Es más que probable que en el año siguiente estos zoófitos se multiplicarán en su nueva patria. En cuanto al segundo medio, consistiría en recoger sencillamente los gérmenes que se desprenden del animal y trasportarlos los fondos de roca que les estarían reservados. Si se ocupasen formalmente de esta cuestión, la dificultad seria sin duda alguna, vencida rápidamente. (Traducción libre de Le Sealpil.) 

AÑO 1880. La Época (Madrid. 1849). 6/8/1880, n.º 10.094. CRÓNICA CIENTÍFICA. RECOLECCIÓN DE LAS ESPONJAS. Una revista comercial ha publicado curiosas noticias sobre la pesca y recolección de las esponjas en las costas de Trípoli, Bengasi, Curcura, Tubruche, Zuaga y otros puntos de dicha regencia. Las esponjas más finas y superiores se recogen en Curcura y Tubruche; de clase media en Zuaga y Zuara; y las más ordinarias en la costa septentrional de África. La pesca de las esponjas en las aguas de Bengasi está monopolizada por los griegos, así como en las otras toman también parte los árabes. El número de embarcaciones que acuden anualmente á Trípoli para esta explotación es de ocho á diez buques con ocho ó diez lanchas auxiliares cada uno; á Bengasi acuden unos quince á veinte con el correspondiente número de embarcaciones menores. La operación de la pesca comienza en Abril y termina en Agosto en Bengasi y en Octubre en Trípoli. Los griegos verifican de dos maneras 1ª. operación: con escafandra y con tridente. Los árabes, buzando. Las barcas que emplean el tridente van tripuladas por dos marineros, y las de escafandra por ocho ó diez.

El ejercicio de esta industria es libre en todas las costas de Trípoli, percibiendo el Gobierno otomano un impuesto de 90 pesetas por cada barca que use tridente y 720 cuando emplean escafandra.

Las esponjas se remiten á las ciudades helénicas para ser preparadas y exportadas á los mercados europeos. En los alrededores de Trípoli, las olas, después de los temporales, suelen arrojar sobre la costa gran número de esponjas, que, recogidas por los indígenas, tienen buena venta en los mercados europeos, y especialmente en Marsella.

Teniendo el aumento sucesivo en el consumo de este artículo, sería de desear fuera reglamentado el ejercicio dé ésta industria, tan productiva para los pueblos que la practican como útil para el fomento de la marina, impidiendo que la codicia de unos pocos haga desaparecer este venero de riqueza natural.

AÑO 1884. Revista popular de conocimientos útiles (Madrid). 25/5/1884, n.º 191. ACLIMATACIÓN DE LAS ESPONJAS.— Se está estudiando en Francia un vasto plan para la cría de la esponja. Sabido es que este producto de la naturaleza lo segregan unos animalitos llamados poliperos que vegetan sobre las rocas sumergidas dentro del mar, y que al expeler sus restos fecales forman esos tubos que constituyen la esponja. Se trata de trasportar bajo las peñas del mar de Francia algunos ejemplares de los mejores que se recojan en Siria, y en otros criaderos de los más reputados, conduciéndolos dentro del mismo mar, y con los fragmentos de roca á que están adheridos, y después, dejándolos algunos años, tres ó cuatro, hasta inaugurar una ordenada recolección, que lejos de arruinar el criadero le regenere y le haga más productivo. Verdaderamente merecía la pena el ocuparse de una producción, en qué al extraerse un kilogramo en limpio de ella, siendo de buena calidad, equivale á obtener unas cien pesetas próximamente, valor medio de la esponja en los grandes centros de comercio.

AÑO 1903. Vida marítima (Madrid). 30/1/1903. LA PESCA DE ESPONJAS EN ESPAÑA. - En la notable Revista enciclopédica "Alrededor del Mundo" hemos leído un interesante artículo sobre el trabajo de los buzos y los pescadores de esponjas en España, en el que se da noticia de los criaderos en los mares de nuestro país y algunas particularidades curiosas sobre el ejercicio de la profesión del buzo. Resulta que los criaderos de esponjas más principales que hay en nuestros mares son en las costas de Mallorca, Ibiza, Cabos de Palos y de Santa Pola y en las de la isla Tabarca, produciendo esponjas de las más ricas y apreciadas en el mercado. La temporada de la pesca de esponjas comprende desde Abril á Octubre. Las esponjas se cogen por los buzos á mano, á unas diez brazas de profundidad (unos 16 metros). Para descubrir los criaderos se hace uso del escandallo, que permite á las personas entendidas, por las partículas adheridas del fondo del mar, conocer el lugar preciso donde se encuentran las esponjas. El buzo va provisto de una red de cuerda para meter las esponjas que va recogiendo. A toda expedición de pesca de esponjas acompaña dos grandes botes de vela, uno cuyo objeto es llevar la bomba encargada de facilitar el aire necesario al buzo y los útiles para la pesca, y otro donde se recoge el producto de la pesca. El buzo que se dedica á la pesca de esponja gana buenos salarios. Generalmente hacen compromisos por toda la temporada, y suele cobrar el buzo de primera ó Capitán de buzos 7.000 pesetas por temporada, y los de segunda 4.000.

AÑO 1903. COMPAÑÍA HISPANO-AFRICANA (6 BUQUES). Por Reales órdenes de 7 del actual se autoriza: D. Ángel Sisternes y Moreno, Presidente de la Sociedad anónima esponjera «La Hispano-africana», para pescar esponjas durante todo el año sin la limitación de los meses de Abril á Noviembre que fija la Real orden de concesión de 18 de Septiembre de 1902.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "ANTIGUO GRAO DE ALCOSSEBRE".


Torre de Capicorb

Torre de Capicorb.

Stratis Liadellis




Alcossebre.

Lugar donde se hospedaban los griegos.




Stratis Liadellis

Esponjas de mar de la isla de Kalymnos, Grecia. Kallerna wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario