miércoles, 27 de noviembre de 2019

ALCALA DE XIVERT EN EL AÑO 1868

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PUEBLOS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE  CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL, "Crónica", “Humanismo” (Proyecto: "ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): DATOS PARA LA HISTORIA DE ALCALÁ DE XIVERT, CAPICORB Y ALCOSSEBRE. 

"EL MUNICIPIO DE ALCALA DE XIVERT EN EL AÑO 1868, DATOS PARA SU HISTORIA".

Escribe: Juan E. Prades Bel.

INTRODUCCIÓN: Datos del municipio de ALCALA DE XIVERT del año 1868, publicados en una obra ilustrada y de texto titulada “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” escrita por Adolfo Miralles de Imperial y colaboradores, la “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” es una separata o apartado que se escribía por provincias, y que forma parte de una extensísima y gran obra hispánica titulada: “Crónica General de España o sea historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía; su historia natural; su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas; su historia antigua y moderna, civil, militar y religiosa; su legislación, lengua, literatura y bellas artes; su estadística general; sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables; su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos; vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América”.

La gran “Crónica General de España”, se publicó en Madrid, en el año 1868. La imprenta era la de J. E. Morete, cuyo taller estaba en la calle Beatas, núm. 12, de Madrid. La obra “Crónica General de España” es propiedad de los editores Rubio, Grilo y Vitturi.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Textos del año 1868 referidos a la población de ALCALA DE XIVERT:

1900-1910
PARTIDO JUDICIAL DE SAN MATEO: Alcalá de Chisbert, con el caserío de Alcocebre. 

Opinan muchos que esta villa es la antigua Hylactes mencionada por Avieno; pero sus vestigios se encuentran á alguna distancia de la actual población, en las ruinas del Castillo de Chisbert; componíase su nombre de dos raíces griegas Hyla (selva) y Ctesis (posesión).

Los árabes le cambiaron la denominación de Hylactes por la de Gilbert, y fundaron la moderna villa denominándola Alcalá de Gilbert (castillo de Gilbert). A fines del siglo pasado, ponderaba Cavanilles la necesidad de formar un caserío en el sitio del antiguo Alcocever, donde pudiesen habitar los trabajadores de los campos vecinos que en aquella época venían desde Alcalá, perdiendo en el camino cuatro horas de trabajo; el prudente consejo del sabio Cavanilles no fue desoído y el caserío existe hoy con la denominación de Alcocebre. En el término de Alcalá está el despoblado de Almedíjar, donde se han encontrado gran número de antigüedades y se observan vestigios de un castillo que debió pertenecer á los árabes. 

1900-1910
En otro lugar del término de Alcalá llamado Cap y Corp se ven ruinas que indican haber existido en dicho lugar alguna población; hace algunos años se encontraron allí monedas romanas de plata y de cobre. También existió en el término de Alcalá Hystra, ciudad cuyos restos descubrió el conde de Lumiares. Arrancada Alcalá del poder de los moros, don Jaime el Conquistador hizo poblarla de cristianos en 1238. Tiene una torre llamada de la Atalaya, y cuenta con 5.916 habitantes”.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

HYLACTES, HISTRA: Son ciudades antiguas, nombradas por Avieno en su obra la “Ora Marítima”; a continuación, unos fragmentos de dicha obra traducidos del texto en latín al español actual, en la que se nombran esas ciudades antiguas: “… Luego sobresale el promontorio de Trete y, al lado, se halla la insignificante isla Estróngile. Acto seguido, en los aledaños de esta isla, una laguna de enorme amplitud ensancha sus riberas. Allá el río Teodoro (y no te sorprendas de oír en un paraje sin civilizar y bárbaro un nombre en la lengua de Grecia) desemboca lentamente. Los fenicios fueron los primeros en habitar estos lugares. De nuevo se extienden desde aquí arenales por la costa y tres islas circundan en toda su amplitud esta costa. Aquí en tiempos pasados estuvo la frontera de los tartesios, aquí existió la ciudad de Herna. El pueblo de los gimnetes se había aposentado en estos parajes. Ahora, en cambio, abandonado y despoblado desde hace tiempo, el río Alebo corre rumoroso sólo para sí. Tras todo esto, en medio del oleaje se halla la isla Gimnesia, que traspasó este antiguo nombre a la población que la habitaba, hasta el cauce del río Cano, que los regaba; y a partir de allí se extienden las islas Pitiusas, y las lejanas siluetas de las islas Baleares. Enfrente, los iberos extendieron su poder hasta el macizo de Pirena, situados espaciosamente a la vera del mar Interno. La primera de sus ciudades en levantarse es Ilerda. Después, la costa se extiende en yermos arenales. También aquí estuvo habitada en otro tiempo la ciudad de Hemeroscopio, hoy ya tan sólo un campo deshabitado bañado por lánguidas aguas. Se levanta luego la ciudad de Sicana; así la llaman los iberos por el río cercano. Y no lejos de la separación de este río, el río Tirio rodea la ciudadela de Tiris. Y por la parte en que la tierra se adentra lejos del mar, la región ofrece una extensa superficie cubierta de maleza a lo largo y ancho. Allá los beribraces, pueblo salvaje y feroz, vagaban en medio de abundantes rebaños de ganado; y alimentándose a duras penas de leche y queso graso, sobrevivían al modo de las fieras. A continuación, el cabo de Crabrasia se destaca a lo alto y el litoral se prolonga desnudo hasta los límites de la despoblada Querroneso. Por estas costas se extiende la marisma de Nácaras; tal es, pues el nombre de la costumbre dio a esta marisma; y en medio de la laguna sobresale una pequeña isla, fecunda en olivos y por ello consagrada a Minerva. En los aledaños hubo muchísimas ciudades: en efecto, aquí estuvieron Hilactes, Histra, Sarna y la insigne Tiricas; nombre antiguo el de esta ciudadela y enormemente famosas fueron las riquezas que sus habitantes por las costas del mundo, pues, además de la fertilidad de sus campos, merced a la cual la tierra cría ganados, viñas y los dones de la rubia Ceres, se transportan mercancías foráneas por el río Ebro.

AVIENO: Rufo Festo Avieno fue un poeta latino del siglo IV cuyo nombre completo, Postumius Rufius Festus, se menciona en una inscripción de Bulla Regia; Avieno, en cambio, es la forma de referencia más común con la que se le reconoce. Era natural de Volsinii en Etruria.

CONDE DE LUMIARES: Antonio Valcárcel Pío de Saboya y Moura más conocido como Conde de Lumiares (nació en Alicante, el 15 de marzo de 1748 – fue óbito en Aranjuez en 14 de septiembre de 1808) fue un arqueólogo, literato y escritor español. Autor de la obra “Inscripciones y antigüedades del Reino de Valencia”.

DESPOBLADO DE ALMEDÍJAR: Este antiguo asentamiento urbano estaba situado junto al río San Miguel en la margen derecha, en el término de Alcalá de Xivert. Junto al pequeño castillo de Tauranza o Castell Nou o Tormasal, sobre la colina y alrededores de enfrente del castillo, este emplazamiento en la parte baja junto al pie del camino albergo un pequeño asentamiento ibero-romano, quizá relacionado con una Mansió o un tipo de hospedaje similar, situado al paso de un antiguo camino ibero que subía desde la costa (este-oeste), a encontrarse con otro vial existente desde tiempos prehistóricos y que todavía existe como tal con un recorrido sur-norte, un vial de paso con el fin de buscar un lugar optimo y seguro por donde poder vadear el río “Sigarra”. Existían también las ruinas coetáneas con el castillo, de un posterior poblado islámico medieval de casas aisladas esparcidas por toda la montaña y entre los bancales de oliveras, todos esos vestigios y antigüedades (trincheras, mansió, alquería, rahales, ruinas,...) fueron destruidos y demolidos en su totalidad ahondando hasta los cimientos de la propia montaña, que la allanaron, aplanaron y la hicieron desaparecer por medios mecánicos, con barrenos y maquinaria pesada, en tiempos del cambio del milenio, para implantar plantaciones alóctonas de regadío, convirtiendo la derruida montaña histórica y llena de patrimonio en fincas de cítricos. (Juan E. Prades).

DIOSA CERES: En la mitología romana, Ceres era la diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad. Su equivalente en la mitología griega era Deméter. De ella (Ceres) reciben su nombre los cereales.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

“Crónica de la provincia de Castellón de la Plana”. Autor: Adolfo Miralles de Imperial. año de publicación 1868. Madrid. Editores: Rubio, Grilo y Vitturi. Año 1868.  “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” pertenece a la gran obra “Crónica General de España o sea historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía; su historia natural; su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas; su historia antigua y moderna, civil, militar y religiosa;su legislación, lengua, literatura y bellas artes; su estadística general; sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables; su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos; vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América”.

La Obra gran “Crónica General de España”, es propiedad de los editores Rubio, Grilo y Vitturi. Publicada en Madrid, en 1868. Imprenta á cargo de J. E. Morete, calle Beatas, núm. 12.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: ALCALÁ DE XIVERT, SIGLO XX.


Centro Jaimista de Alcalá.

Veraneantes en Alcocebre.


Restaurant Hotel Sevilla 1930


ALCALÁ DE XIVERT-ALCOSSEBRE

ALCALÁ DE XIVERT-ALCOSSEBRE











jueves, 21 de noviembre de 2019

CUEVA REFUGIO


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PUEBLOS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES: 

JUAN EMILIO PRADES BEL

UNA PEQUEÑA CUEVA REFUGIO CONSTRUIDA DENTRO DE UN TALUD DE CONGLOMERADO FOSILIZADO

ESCRIBE: JUAN EMILIO PRADES BEL


INTRODUCCIÓN: El hombre primitivo ante la falta de conocimientos y herramientas adecuadas para construirse sólidos refugios duraderos, optó por habitar las formas naturales que la naturaleza dispone a su alcance como son los abrigos y las cuevas de diferente factura, unos habitad trogloditas que han ofrecido a lo largo de evolución humana hasta nuestros días, un confort ambiental y un bioclima interior óptimo para ser habitadas.

EXPOSICIÓN: Los conglomerados son acumulaciones de roca sedimentaria derivada del transporte por gravedad o transporte fluvial o marítimo, el conglomerado está formado por fragmentos de tamaño variable pertenecientes a rocas preexistentes. Estas formaciones aluviales son muy factibles de ser erosionados por la acción de los factores geológicos externos, como puede ser el agua y el viento, y se pueden ver abrigos naturales en los cortes o taludes de conglomerados que cortan los cauces de ríos y ramblas, y en muchos lugares podemos observar abrigos, cuevas naturales o pequeños túneles excavados artificialmente dentro del conglomerado, y abiertos en los márgenes de los ríos para ser habitados. 

  Este es el caso del abrigo que nos ocupa una cueva refugio excavado, conocido popularmente como “la Covacha”, “la Coveta de les Cenietes de Sant Miguel”, “Coveta la Timba” o “Cova de la Mina”, localizable al talud del margen izquierdo de la ribera del río Cuevas-San Miguel; coordenadas: WGS84 latitud 40º 16' 17,68''-N y longitud 0º 11' 38,46”- E.


    El abrigo se encuentra en el margen izquierdo del río Cuevas- San Miguel, dentro del término de Alcalà de Xivert (Bajo Maestrazgo, Castellón), fue excavado manualmente y se trata de un pequeño habitáculo excavado en la misma pared del cauce, trabajando sobre el talud abierto al corte de conglomerado fosilizado acumulado durante algunas etapas de la era Cenozoica por los antiguos cauces fluviales.

    El conglomerado fosilizado de esta localización está formado principalmente por gravas de rocas calizas, están muy rodadas y son de grano fino y medio, todo bien cementado. El tamaño extremadamente pequeño de los cantos rodados denota un largo recorrido de rodamiento del material pétreo de más de diez kilómetros río abajo.

   El habitáculo se construyó picando y extrayendo manualmente la grava del conglomerado fósil, los excavadores plantearon un recinto de planta cuadrada de reducidas dimensiones para un uso como refugio muy probablemente temporal, similar a los refugios para protegerse de las tormentas.

   Es difícil y complicado acceder a su interior, hay que encaramarse sobre fragmentos caídos y masas informes de roca desprendidos de la plataforma aluvial.

DESCRIPCIÓN: Dintel plano, puerta rectangular, sin distribución interior, adecuamiento en las paredes donde esculpieron alacenas.

EL MOTIVO:

- Puede estar relacionado con el trabajo en una mina que hay en las cercanías.


- Puede estar relacionado con los agricultores que cultivaban las tierras de regadío de las 3 o 4 norias que hay en las cercanías.

- El ser humano a buscado refugio en los lugares más dispares, ante la necesidad de recogerse temporal o esporádicamente en lugares acogedores y seguros.

- A unos 200 metros se encuentra un importante manantial de agua llamado de la Timba.

- La construcción en altura es para prevenirse de las grandes avenidas, que dejarían aislado a los ocupantes del refugio

- Fue refugio en la guerra civil 1936-39.


BIBLIOGRAFIA:




EL CASTILLO ANDALUCI DE TAURANZA, LA POBLA DE CASTELLNOU Y EL TOPÓNIMO "TURREM DE LUPRICATO".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): LOS NOMBRES DE LOS PAISAJES Y LOS TERRITORIOS....

(Temáticas): PATRIMONIOS DE LA PLANA DEL CASTILLO DE ALBALAT Y DE LA TINENÇA DE MIRAVET EN EL ANTIGUO REINO DE VALENCIA.

"EL CASTILLO ANDALUCI DE TAURANZA (ALCALÀ DE XIVERT), UN EMPLAZAMIENTO ISLÁMICO DE VIGILANCIA DE LÍMITES, CAMINOS Y FRONTERAS, TEORICAMENTE RELACIONADO CON LA POBLA DEL CASTELLNOU, CON EL "RAHAL AL-LUBRECATI", CON LA "TURREM DE LUPRICATO", CON EL VADEO DEL RÍO Y CON EL PASO DE UN ANTIGUO CAMINO ROMANO DESDE LA COSTA HACIA EL INTERIOR ". 

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

UBICACIÓN: El castillo del monte Tormasal, citado oficialmente como el Castellnou es una construcción castrense de origen medieval, y se presenta como un lugar prácticamente desconocido, por estar construida esta obra militar en un lugar escondido y recóndito al auspicio del paso de un antiguo camino apartado de los viales importantes actuales, las ruinas castrenses de esta arcaica construcción enigmática, se hallan encaramadas en la margen derecha del río de San Miguel, antiguo río Segarra o también llamado río Coves.

EXPOSICIÓN: El nombre de este pequeño castillo es el de Castellnou, y en la antigüedad medieval podría podría haber al castillo hisn de "Tarauzam" o "Tauranza", nombres citados en documentos antiguos como referencias toponímicas relacionadas con este territorio. El recinto parece ser una fortaleza de frontera de origen andaluci, y está dispuesto en forma alargada, se extiende a lo largo de la cima del acantilado que hace las veces de protección defensiva natural. La altitud del lugar de ubicación es de unos 120 metros sobre el nivel del mar. El nombre toponímico que popularmente en los siglos XX y XXI recibe el lugar del Castellnou es el de monte del Tormasal. Desde ese lugar se observa el cauce del río a sus pies, y todo un conjunto de antiguos caminos de época ibérica y medieval que circundan esta ubicación. La pequeña fortaleza tenia un poblado islámico a sus pies ocupando toda la colina contigua del otro lado del "camino romano" por donde se podía vadear el amplio cauce del río de hace 2000 años por entonces bastante caudaloso, sobre este monte plantado de una parte plantado de olivos y algarrobos y otra parte yerma con maleza de maquia mediterránea, se extendían vestigios de ruinas antiguas de habitad medieval-islámico y junto al camino de una ocupaciones más antigua de época ibérica y romana republicana, con presencia de DR-1, que bien podrían pertenecer a la ubicación de una posta romana o una "mánsio" de época romana junto al camino. La transformación de estos terrenos en una finca de cítricos en la última década del siglo siglo XX, a borrado del mapa "la llamada "montanyeta dels moros", al haber sido aplanado totalmente todo el terreno para el cultivo, la montaña de unos 40 metros de elevación iba de camino a camino, estos todavía existen o existían hace unos años.   

HISTORIA:

-Antiguamente dependía del castillo de Miravet.

-Era un castillo de frontera del castillo de Miravet por el margen norte.

-En 1233 el Obispado de Tortosa reconquistó estas tierras.

-Más tarde, en 1245, las tierras del castillo de Tarauzam o Tauranza pasaron a ser propiedad de los Templarios del Castillo de Xivert.

- Textos relacionados con la identificación de este edificio militar para la vigilancia y protección de fronteras y caminos es la donación que hizo el rey Jaime I al obispado de Tortosa en 27 de abril de 1225 de los castillos de Mirabet y de Zúfera y de los límites de sus respectivos territorios. Texto a reseñar: "...ad turrem de Lupricato et usque ad mare et de mari usque ad Coves et de Coves", traducción:  "De esta torre se va al mar y desde la mar a Coves (Coves de Vinromá)"; (sic):

"... damus... in perpetuum ad habendum et possidendum dúo castra, videlicet castrum Mirabeti et castrum Cufere, quorum affrontaciones taliter terminantur: includunt quidem isti termini omnia et tota montanea de Abinzulus et vadunt alatalaya de Aliub Abenzugaya et de Abenirrabe usque ad turrem de Lupricato et usque ad mare et de mari usque ad Coves et de Coves sicut vadit via maior usque ad Tauranza et vadunt usque ad Almaiexer et de Almaiexer usque ad Penes et de Penis usque ad Rafalvazir et de Rafalvazir usque ad Gaidenes ed de Gaidenes ad Euxer usque ad Zuferam et sic revertuntur ad Mirabetum...".

-Topónimos por referencias: "Castellnou", "Lupricato", "Tarauzam", "Tauranza", "Tormasal".

DESCRIPCIÓN:

El castillo sólo presenta o posee un recinto muy destruido. Es de fábrica, de paredes de mampostería. Dispone de una torre barbacana. Una parte de un lienzo de muralla es de más calidad que la Torre de Homenaje y se considera de características medievales. Para Vicente Forcada, la cerámica encontrada en el lugar presenta también características medievales. En la actualidad, las ruinas están muy derruidas y en muy mal estado, igual que las trincheras de los alrededores por haber sido frente de guerra, y haber sufrido el lugar intensos bombardeos de artillería en la guerra civil 1936-1939.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

- Direcció General de Patrimoni Cultural Valencià .
- Prades Bel, Juan Emilio (2007): “El “Castellet” una torre de güaita al cim del “Raspall” (Torreblanca)”. CEM nº 77, 2007.
- Roca Traver Francisco A. (1988): “Noticias Históricas de Torreblanca”. Castellón 1988.
- Cámara Muñóz, Alicia: Los guardianes del mar: fortificaciones, torres, atalayas en la costa valenciana (s.XVI)”. UNED.
- Forcada Martí, Vicente (1992): “Torres y castillos de la provincia de Castellón”. 1992.
Llobregat, Enrique A. (1983): "Relectura del Ravenate: dos calzadas, una mansión inexistente y otros datos de la geografía antigua del País Valenciano". Lucentum, II, 1983, 225-42. 
- Roca Traver, Francisco: "El origen de un nombre: Torreblanca. La primitiva iglesia de San Francisco". Revista de Fiestas de Torreblanca.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

ANÁLISIS DE LOS TOPÓNIMOS: "LUBRICATUM" / "RAHAL AL-LOBRECATI"/ "TURRIS DE LUPRICATO".

En homenaje a mi amigo Enrique A. Llobregat, por tu investigación sobre el topónimo "Lupricato", por tu obra, por tu trabajo, por tu ser... Gracias.  In Memoriam.

LA PERDURACIÓN DE UN TOPÓNIMO DE LA VIA AUGUSTA: LUBRICATUM / RAHAL AL-LOBRECATI/TURRIS DE LUPRICATO".

Textos de ENRIQUE A. LLOBREGAT.

Esta nota es fruto del azar más peregrino. De una parte el análisis de un topónimo de la calzada romana registrada por el "Ravenate" de cara a la preparación de un estudio (1); de otra una lectura de A. Poveda en la que aparecían unos gentilicios curiosos por su referencia clara a mi propio apellido. En principio nada llevaba a comunicarlos salvo una cierta curiosidad por lo raro que a veces es fructífera. Ella me llevó de la mano de Poveda, a consultar algunos datos más con Pierre Guichard que me proporcionó una vía clave para seguir adelante en la encuesta. En fin, una vez elaborada la hipótesis, J. Gil me ayudó mucho con su conocimiento geográfico de las tierras de Castellón y con el aporte de subsidios bibliográficos. Vaya a Pierre Guichard, a Ángel Poveda y a Pepe Gil mi agradecimiento por su capital ayuda. La exploración no está conclusa, pero con lo allegado hasta el momento pienso que se puede hacer una primera y apresurada exposición cuyo principal fin es el de despertar en los lectores que posean alguna información el deseo de terciar en el tema con lo que todos saldremos ganando, historiadores de la antigüedad romana hispánica, arabistas y medievalistas así como los afectos a la geografía antigua e incluso a la toponimia.

"EL TRAZADO DE LA VÍA SEGÚN EL ANÓNIMO DE RAVENA".

Textos de ENRIQUE A. LLOBREGAT. Lo he reestudiado recientemente (2) y tan sólo me voy a detener en el análisis de la mansión Rubricatum / Lubricatum. Paralelizable con la Roubrikata de Ptolomeo (II, 6, 72) la toponimia posterior hace fuerza sobre la forma Lubricatum, y aun Laubrícatum, como figura en la Geographia de Guido. Precisamente esa forma nos conduce -conociendo el topónimo posterior- a una fuente islámica para Guido y aun para el Ravenate ya que la inicial Lau nos muestra la posibilidad de una lectura latina de un topónimo escrito en caracteres árabes que comenzaría por lam waw, lo que daría pie, en un lector no avezado a transcripciones como Lu-, Lo-, o incluso Lau. Precisamente Lubricatum / Rubricatum es una de las mansiones de la vía romana que por su aparición tardía en los textos plantea fuertes problemas de identificación a los autores, que se inclinan por un topónimo desplazado que aludiría a tierras cercanas al río Llobregat (Roubríkatos potamos) en opinión de Roldan (3) o a una no identificación apoyada en la alteración del orden de los topónimos de la vía (4) que dice textualmente que es un lugar de «difícil localización». Efectivamente, la lista de topónimos del Ravenate a partir de Dertosa muestra alteraciones de orden, quizá debidas a incuria de los copistas, pero que son -al parecer- bastante evidentes. Es un factor más que contribuye a la dificultad de la reducción y a la falta de un tracto sucesivo de topónimos que por primera vez se insinúa en esta nota.

BIBLIOGRAFIA: (1) Enrique A. Llobregat, Relectura del Ravenate: dos calzadas, una mansión inexistente y otros datos de la geografía antigua del País Valenciano, Lucentum, II, 1 983, 225-42. Ibíd. La geografía antiga valenciana i «l'Anónim de Ravenna»; notes de lectura, L'EspMI, 17/18, 1.983, 99-111. (2) Videnota 1. 103.

UNA CLAVE DE LOCALIZACIÓN: EL RAHAL ALUBRECATI.

Textos de ENRIQUE A. LLOBREGAT. En un reciente artículo, Poveda aludía a unos moros que figuran en el "Repartiment" de Mallorca y que procedían de un Rahal Alubrecati (5). A mayor abundamiento señala que rahal hay que entenderlo en el sentido de parada, jornada o descanso, lo que se avenía perfectamente con la posta de la vía romana y la mansio Lubricati quedaba calcada semánticamente por el rahal al-Lubrecati. Señalaba además que este lugar se encontraba en un área comprendida entre Alcalá de Xivert y Burriana. La comprobación del dato me vino tras un despojo lento de los índices de la edición Ferrando del «Repartiment» de Valencia (6), sensiblemente mejor que las anteriores y contemporáneas que pecaban en el último caso de excesivo aragonesismo. Entre los habitantes de la ciudad encontramos un discreto grupo de gentes que, por su gentilicio, provienen de aquel lugar. Hay un Abdalla Lobrecatí (1611, 3670), un Aly Lobrecatí (1 526, 1 527), un Mahomat Alquinet Lobrecatí (3627) o incluso un simple Lobreccatí (3288).

BIBLIOGRAFIA: (3) J. M. ROLDAN, Itineraria Hispana, Valladolid, 1975. (4) J. G. MORÓTE, El trazado de la Via Augusta desde Tarracone a Cartilágine Spartaria. Saguntum, Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, 14, 1979, 139 ss. Cf. ibíd. el manuscrito de la Memoria de Licenciatura, que he podido consultar por gentileza del autor, en el que se hace la afirmación citada. (5) A. POVEDA, Toponimia árabe musulmana efe Mayúrqa. Awraq, 3, 1980, 98 ss. (6) Llibre del Repartiment de Valencia, edición dirigida por A. FERRANDO FRANCÉS, Valencia, R. Vicent, 1979.

LA PERDURACIÓN DE UN TOPÓNIMO...

Textos de ENRIQUE A. LLOBREGAT. La evidencia no dejaba lugar a dudas y a mi juicio parece lícito de momento y dentro de la hipótesis-identificar el topónimo tardorromano con el rahal al-Lobrecatí de los repartimientos de Mallorca y Valencia. El emplazamiento geográfico del topónimo quedaba, de todas maneras, en el aire. A tal fin me dirigí a P. Guichard que tenía documentación sobre el topónimo según me comentó Poveda. Con su gentileza acostumbrada respondió a vuelta de correo, indicándome un documento del rey don Jaime en que había una mención relacionable con el lugar que me inquietaba. Se trata de la donación que hizo el rey al obispado de Tortosa en 27 de abril de 1225 (esto es antes de la conquista) de los castillos de Mirabet y de Zúfera y de sus respectivos territorios (7). Seguidamente copio la parte geográfica del texto del documento que es la que nos interesa en este asunto: «... damus... in perpetuum ad habendum et possidendum dúo castra, videlicet castrum Mirabeti et castrum Cufere, quorum affrontaciones taliter terminantur: includunt quidem isti termini omnia et tota montanea de Abinzulus et vadunt alatalaya de Aliub Abenzugaya et de Abenirrabe usque ad turrem de Lupricato et usque ad mare et de mari usque ad Coves et de Coves sicut vadit via maior usque ad Tauranza et vadunt usque ad Almaiexer et de Almaiexer usque ad Penes et de Penis usque ad Rafalvazir et de Rafalvazir usque ad Gaidenes ed de Gaidenes ad Euxer usque ad Zuferam et sic revertuntur ad Mirabetum...». Hay que destacar, antes de entrar al análisis de los topónimos, la mención de la Via Maior que nos pone en el ámbito de la calzada romana a mi juicio y al de otros autores mejor conocedores que yo de la geografía castellonense y de su documentación medieval (8). Con cartografía de diferentes escalas busqué, en vano, alguno de los topónimos presentes en la donación. Todos ellos habían desaparecido con los años y salvo Coves, que evidentemente aludía a Coves de Vinromá, ninguno de los otros era identificable. Estaba además la noticia de Poveda, de hallarse el emplazamiento del rahal lobrecati entre Burriana y Alcalá, lo que aún complicaba más el análisis. Busqué después en la bibliografía, con escasa fortuna. Sin embargo, un estudio de M. Betí (9) daba alguna luz aunque quizá no toda la que hiciera falta. Publicado en 1921, no debe de haber habido muchas aportaciones sobre el tema ya que en época reciente otro artículo de F. Roca Traver reproducía lo esencial del mencionado sin modificación alguna (10).

BIBLIOGRAFIA:

(7) Documentos de Jaime I, I, 66. Edición A. CABANES y A. HUICI, Valencia, Anubar, 1976, 137.

(8) F. ESTEVE GALVEZ, El abrigo rupestre del Assud d'Almazora y su yacimiento arqueológico. Archivo de Prehistoria Levantina, XII, 1969, 45: «este último pasó a ser la Vía Augusta... via maior de que hablan documentos medievales».

(9) M. BETI, El castillo de Mirabet y sus sufragáneos. Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, II, 1921, 186-87,300-303.

(10) F. ROCA TRAVER, El origen de un nombre: Torreblanca. La primitiva iglesia de San Francisco. Revista de Fiestas de Torreblanca.  Análisis de la donación del rey don Jaime Seguiré punto por punto las atribuciones de M. Betí que de entrada explica que el distrito de Mirabet ocupaba el castillo de Albalat, la villa de Cabanes y los lugares de Benlloch y de Torreblanca. Por lo que hace a los topónimos individuales identifica y reduce la montaña de Abinzulus a la parte oriental del desierto de las Palmas, con dudas. Abenibarre lo paraleliza con una Subarra mencionada en las cartas pueblas de Benlloch y de Villanueva. Por lo que hace a la Turris de Lupricato «creemos que es esta torre la actual Torreblanca». Coves, «se refiere a la frontera del término general de Coves y por tanto la de Villanueva». Almaiexer figura con el nombre de Almediexer que es uno de los límites de la carta puebla de Villanueva. Penes  (= peñas a su juicio) lo identifica, con dudas, con la sierra de En Garcerán. Rafalvazir es un poblado de la Vall d'Alba. Gaidenes sería el monte Gaidó, a poniente de Cabanes. En fin, Euxer sería el valle donde está el santuario de Les Santes, en término de Cabanes. F. Roca añade como novedad que Almaiexer es la partida de Almedíxer, del término de Torreblanca y también se muestra convencido de que la Turris de Lupricato sea la actual Torreblanca. El área así descrita es relativamente homogénea y podría formar un conjunto coherente. Se podría enclavar entre las actuales Coves de Vinromá, Alcalá de Xivert, Vilanova d'Alcolea, Vall d'Alba, Cabanes, Orpesa y Albalat. Pero los conflictos y las complicaciones surgen cuando intentamos seguir una delimitación de acuerdo con el orden de las menciones del documento de donación de don Jaume y apoyándonos en las atribuciones de mossén Betí. Desde la montaña de Abinzulus que quedaría a levante de la línea entre Borriol y la Puebla Tornesa va a Benlloch y Villanueva de Alcolea. De aquí a la ignota torre de Lupricat - que no puede ser Torreblanca porque ha de estar sobre la vía romana del interior- y que no tiene aún reducción exacta. De esta torre va al mar, un dato más que no conviene a la reducción de Torreblanca, y desde la mar a Coves (de Vinromá). Desde allí, siguiendo la vía romana (sicut vadit via maior) a Tauranza (?) y Almaiexer, dentro del término municipal de Torreblanca según Roca. El último tramo de esta delimitación sigue por la sierra de En Garcerán, el monte Gaidó y Euxer, ambos en término de Cabanes. Sea por lo hipotético de muchas de las reducciones o porque están claramente erradas las identificaciones, la línea que sobre el mapa se puede trazar siguiendo estos puntos es caótica e informe. Amén de que no ayuda nada en la búsqueda del emplazamiento de la Turris de Lupricato.

Una hipotética identificación: Mapas en mano y con el trazado de la vía que está bastante bien analizado en sus líneas generales por Morote, que recoge con precisión toda la perduración de un topónimo... / Llobregat la bibliografía anterior (11) aparece un lugar con yacimiento romano y con un topónimo evocador: L'Hostalot. Muñoz Cátala nos señala el lugar y hace especial hincapié en su importancia (12) como yacimiento romano, emplazado dentro del término de Villanueva de Alcolea, junto a la carretera de Castellón a San Mateo. Normalmente se atribuye a este lugar otra reducción toponímica, lo que no sería óbice para emplazar aquí Lubricatum y buscar otro lugar para Hildum. No obstante, todo está en el aire, y sólo una profundización en los topónimos de la donación de los castillos de Mirabet y Zufera, en la cual sigo trabajando, nos podrá dar alguna luz sobre el tema. Quede por el momento la propuesta de identificación entre los tres topónimos: la bajorromana Lubricatum, el altomedieval Rahal al-Lobrecatí y la turris de Lupricato. Si se acepta la ecuación, la reducción a lugar o despoblado actual será factible en la medida que se pueda afinar la topografía descrita en el documento o si se encuentra algún otro subsidio que complemente e ilustre lo ya conocido. En ello estoy por el momento y ya habrá ocasión de volver sobre el tema en estas páginas cuando existan suficientes novedades.

(11) O.c nota 4. (12) A. MUÑOZ CÁTALA, Algunas observaciones sobre vías romanas de la provincia de Castellón, Archivo de Prehistoria Levantina, XIII, 1972, 149 ss. 107.

ENRIQUE A. LLOBREGAT: Enrique Arturo Llobregat Conesa, más conocido como Enrique Llobregat o Enrique A. Llobregat (nacido en Valencia el 10 de mayo de 1941​, falleció en Alicante el 28 de agosto de 2003)​, arqueólogo y profesor universitario, especializado en arqueología ibérica, que a sido destacado por sus trabajos sobre la Contestania y las excavaciones en las zonas arqueológicas de la provincia de Valencia y Alicante. Enrique A. Llobregat es Licenciado en Filosofía y Letras, sección Historia, por la Universidad de Valencia en 1963, se doctoró en la misma universidad en 1968 con una tesis sobre la Contestania ibérica, con la que obtuvo el premio extraordinario de doctorado. El núcleo de su tesis dio lugar a su obra más reconocida que lleva el mismo título y que es considerada una obra de referencia sobre arqueología ibérica. En 1963 fue nombrado profesor ayudante en la cátedra de Arqueología de la Universidad de Valencia, puesto que ocupó hasta 1966, cuando ganó la plaza de conservador del Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), del que fue nombrado director (1966-1996). En 1964 obtuvo una beca de la dirección general de relaciones culturales del ministerio de Exteriores del gobierno español para formarse en la "École Bíblique et Archeológique Française" en Jerusalén y tres años más tarde, otra beca que le permitió investigar el desarrollo del neolítico en el norte de África (Marruecos). Compaginó su trabajo de director del MARQ con el de profesor del Colegio Universitario de Alicante, después Universidad de Alicante (1969-1974). Como arqueólogo e investigador, llevó a cabo excavaciones y dirigió muchas de ellas en distintos yacimientos del levante español, como el de la Illeta dels Banyets de la Reina, el Tossal de Manises o el grupo de trabajo que halló la dama del Cabezo Lucero en Guardamar.​ Ocupó responsabilidades en muchas de las instituciones culturales relacionadas con la arqueología y la historia antigua en la Comunidad Valenciana. Autor de más de un centenar de publicaciones, trabajos, comunicaciones y ponencias, entre sus libros más destacados se encuentran "Contestania Ibérica" (1972), "Els orígens del País Valencià: (des dels primers homes fins al Rei Jaume I)" (1981), o la coordinación de "Historia de la ciudad de Alicante" (1990). Enrique A. Llobregat fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en 1973, de la Real Academia de la Historia en 1986 y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1989; fue además miembro del Consejo Valenciano de Cultura (1985), doctor honoris causa por la Universidad de Alicante y recibió la Medalla de Oro de su ciudad natal en 1995. A título póstumo, el ayuntamiento de Alicante lo nombró Hijo Predilecto de Alicante.


ARCHIVO FOTOGRAFICO. ENTORNOS DEL MONTE TORMASAL.
El Tormasal son las montañas
 del fondo de la imagen










viernes, 15 de noviembre de 2019

PUESTOS DE COSTA DE LOS CARABINEROS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN. AÑO 1857.

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

"REPARACIÓN DE CASETAS AL SERVICIO DE LA COMANDANCIA DE CARABINEROS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN, EN EL AÑO 1857".

ESCRIBE: JUAN EMILIO PRADES BEL.

INTRODUCCIÓN: Expediente oficial del año 1857 para la pública subasta para la reparación de quince casetas-cuarteles de carabineros, destinadas al servicio de la comandancia de Carabineros de la provincia de Castellón.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Gaceta de Madrid: núm. 1798, de 07/12/1857, páginas 2 a 3.

Oropesa, Torre del Rey
Texto: “CONTADURÍA DE HACIENDA PÚBLICA DE CASTELLON DE LA PLANA. Pliego de condiciones bajo las que se sacan á pública subasta las reparaciones que deben verificarse en las 15 casetas que para albergue de la fuerza de carabineros se hallan situadas en varios puntos del litoral de esta provincia, en virtud de orden del Excmo. Sr. Inspector General del Cuerpo, fecha 20 del actual, aprobando los respectivos presupuestos de cada una de dichas reparaciones. R
1ª. Las obras deben ejecutarse en las casetas que á continuación se expresan, cuyo coste se halla presupuestado en las cantidades siguientes:
Casa. Rs. cénts. (moneda: reales de vellón y céntimos)
Casa del centro de Almenara.......................... 654,00
Idem de Chilches……………………………..    634,00
Idem Grao de Moncofar....................................820,00
Idem de Sorrulla.............................................1.374,00
Idem Grao de Burriana..................................... 300,00
Idem de Masquemado ..................................1.374,00
Idem de Almazora.........................................   .569,50.
Idem Grao de Castellón..................................1.335,50.
Idem de la Acequia de la Obra...........................325, 50.
Idem de los Guardas.........................................850,56.
Idem de Capicorp..............................................363, 22.
Idem de Alcosebre.............................................333, 22.
Idem de Pebret................................................1.146,00
Idem de Benicarló.............................................. 300,00
Idem de Solderrius……………………………..    300,00
Total……………………………………………..10.679,50
2ª. El tipo para la subasta será el de los expresados 10.679 reales y 50 céntimos, á que ascienden las obras de las 15 casetas, cuyas cantidades parciales quedan expresadas, no admitiéndose postura alguna que exceda de esta suma- quedando sujeto el postor á cuyo favor se rematasen las obras á responder de su buena calidad y al reconocimiento que para su admisión practique el Arquitecto ó Maestro de obras que la Hacienda pública nombrará.
Torrelasal

3ª. Los materiales que se empleen han de ser de los mismos que se hallan presupuestados, y las aguas con que se amasen potables, bajo la inmediata vigilancia de un empleado de Carabineros designado por el Jefe de la Comandancia.
4ª. La Hacienda pública satisfará la mitad de la suma por que se rematen las obras cuando se encuentren estas también en su mitad, y el resto después de terminadas y admitidas por el Comandante de Carabineros, previo el reconocimiento pericial.
5ª. La subasta se celebrará bajo pliego cerrado, con arreglo al modelo de proposición que se expresará, el día 31 de Diciembre próximo, á la una de su tarde, en el despacho del Sr. Gobernador de esta provincia y bajo su presidencia.
6ª. En el caso de presentarse proposiciones iguales en cantidad se abrirá entre los proponentes por espacio de    media hora nueva licitación á viva voz, rematándose en favor del postor más beneficioso.
. Para tomar parte en la subasta es condición indispensable la de acompañar á la proposición carta de pago ó talón de haber depositado en la Caja de Depósitos la cantidad de 1.000 reales vellón, á responder del cumplimiento de su contrato, ó en su defecto garantizarlo con persona de arraigo á satisfacción del Sr. Presidente de la subasta.
8ª. Serán de cuenta del rematante los gastos de subasta y el pago de los honorarios del Arquitecto ó Maestro de obras que reconozca las ejecutadas. 
9ª. Las obras no podrán ejecutarse hasta tanto que se apruebe por la Inspección general de Carabineros el remate.
10ª. Si fuere aprobada la subasta, el rematante queda en la obligación de dar principio á ellas á los 15 días cuando más de habérsele comunicado dicha aprobación, dándolas por terminadas á los dos meses, á no ser que causas graves lo impidieren, las cuales pondrá en cono cimiento del Sr. Gobernador á los efectos oportunos.
11ª. Este pliego de condiciones así como los presupuestos se hallarán de manifiesto en la Contaduría de Hacienda pública de esta provincia, de los que podrán enterarse todos los que quieran tomar parte en este servicio.
Castellón 28 de noviembre de 1857 —Ramón Montero.
Modelo de proposición. “El que suscribe, vecino de.................., ofrece ejecutar las reparaciones presupuestadas en las 15 casetas del cuerpo de Carabineros situadas en los puntos que indica el pliego de condiciones formado por la Contaduría de Hacienda pública de la provincia de Castellón en 28 de Noviembre del corriente año, por la cantidad de 10.679 reales vellón 50 cents., bajo las que se expresan en dicho pliego, y la garantía de (la adjunta carta de pago ó el nombre de la persona que afiance.) (Fecha y firma.)”.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

- CUARTEL DE MAS QUEMADO (BURRIANA): El Boletín Oficial de la Provincia publicaba el 31 de octubre de 1851 el concurso para la construcción de una caseta en Masquemado, haciendo públicos el plano, presupuesto y pliego de condiciones, “bajo el concepto de que el tipo por el que se saca la construcción a pública subasta es el de 3.682 reales de vellón”. En el Archivo de la Diputación Provincial se conserva un expediente referente a la caseta de Carabineros de Masquemado, en el que el arquitecto provincial Vicente Martí acredita, en diciembre de 1863, la realización de “las recomposiciones verificadas” en la misma. La Revista de Castellón del 7 de octubre de 1876 informaba de que el Boletín Oficial de la Provincia del día anterior había hecho público el “Pliego de condiciones facultativas que han de regir en la obra de la caseta destinada a la tropa de Carabineros denominada “Mas Quemado”. No hemos logrado aclarar si la obra se refiere a una nueva construcción, al remate de una obra ya iniciada o de reparación de la casa ya existente.Tras la integración de los Carabineros en la Guardia Civil, ésta se hizo cargo del cuartel existente en Mas Quemado, que prestó servicio entre los años 1943 y 1952 y hasta una fecha indeterminada. Fuente: Aula Militar “Bermúdez de Castro”.

- CASA DE LOS GUARDAS (LA RIBERA DE CABANES): En la “Carpeta que contiene los croquis de los Puestos que componen la demarcación de Costa de esta unidad” que se menciona en la entrada Puestos de la Costa, se olvidaron de incluir el Puesto denominado Casa los Guardas y alguien, tiempo después, lo anotó en el croquis de Torre la Sal con el siguiente texto en el reverso del dibujo: “Entrada Venta Pardalero – cruza la vía y al rebasar la acequia se tira a la derecha y seguidamente el 1er camino a la izquierda nos lleva a la Casa los Guardas”. Heredado de los Carabineros en 1940, este Puesto prestó servicio, al menos, hasta 1962. El Boletín Oficial de la Provincia publicaba el 31 de octubre de 1851 el concurso para la construcción de una caseta en el Barranco de los Guardas, haciendo públicos el plano, presupuesto y pliego de condiciones, “bajo el concepto de que el tipo por el que se saca la construcción a pública subasta es el de 3.682 reales de vellón”, pero, por circunstancias que desconocemos, no se llevó a cabo. En el Archivo de la Diputación Provincial se conserva un expediente referente a la caseta de Carabineros de Casa de los Guardas, en el que el arquitecto provincial Vicente Martí acredita, en diciembre de 1863, la realización de “las recomposiciones verificadas” en la misma. También hemos encontrado en ese archivo el proyecto del arquitecto provincial Manuel Montesinos Arlandiz, de junio de 1870, realizado por orden del Gobernador Civil, para la “Casa de los Guardias”. La obra fue adjudicada a Pedro Tomás en septiembre de 1870 por la cantidad de 1.982,50 pesetas, certificándose en diciembre “hallarse terminadas las obras de la caseta construida de nueva planta”. La Revista de Castellón del 7 de octubre de 1876 informaba de que el Boletín Oficial de la Provincia del día anterior había hecho público el “Pliego de condiciones facultativas que han de regir en la obra de la caseta destinada a la tropa de Carabineros denominada Casa de los Guardas”. No hemos logrado aclarar si la obra se refiere a una nueva construcción, al remate de una obra ya iniciada o de reparación de la casa ya existente. Fuente: Aula Militar “Bermúdez de Castro”.

- CASA DE ACEQUIA DE LA OBRA (CASTELLÓN DE LA PLANA):
En la desembocadura de la acequia de la Obra, en el límite entre Castellón y Benicasim, se encontraba un Cuartel de Carabineros (conocido como Casota de l´Obra), que acogía la siguiente plantilla en 1925: Suboficial Amadeo Llorens, Sargento Anselmo García, Cabo Matías Ferrer y veinte Carabineros. Al integrarse este Cuerpo en el de la Benemérita, de acuerdo a la Ley de 15 de marzo de 1940, fue entregado a la Guardia Civil, que lo mantuvo activo hasta, al menos, 1962. El Boletín Oficial de la Provincia había publicado el 31 de octubre de 1851 el concurso para la construcción de una caseta en Gola de la Obra, haciendo públicos el plano, presupuesto y pliego de condiciones, “bajo el concepto de que el tipo por el que se saca la construcción a pública subasta es el de 3.682 reales de vellón”, pero desconocemos si se llevó a cabo. En el Archivo de la Diputación Provincial se conserva un expediente referente a la caseta de Carabineros de Casa de la Obra, en el que el arquitecto provincial Vicente Martí acredita, en diciembre de 1863, la realización de “las recomposiciones verificadas” en la misma. La Revista de Castellón del 7 de octubre de 1876 informaba de que el Boletín Oficial de la Provincia del día anterior había hecho público el “Pliego de condiciones facultativas que han de regir en la obra de la caseta destinada a la tropa de Carabineros denominada Punto la Obra”. No hemos logrado aclarar si la obra se refiere a una nueva construcción, al remate de una obra ya iniciada o de reparación de la casa ya existente.  Fuente: Aula Militar “Bermúdez de Castro”.

Capicorb


- CUARTEL DE SORRULLA (NULES): Este Puesto fue heredado de los Carabineros en 1940 y funcionó, al menos, hasta 1962. Aunque toda la documentación antigua manejada denomina al paraje como “Sorrulla”, en la actual parece haber sido reemplazado por “Surrulla”. El Boletín Oficial de la Provincia publicaba el 31 de octubre de 1851 el concurso para la construcción de una caseta “en el sitio llamado Higueras de Sorrulla”, haciendo públicos el plano, presupuesto y pliego de condiciones, “bajo el concepto de que el tipo por el que se saca la construcción a pública subasta es el de 3.682 reales de vellón”, pero, por circunstancias que desconocemos, no se llevó a cabo. La primera edificación en aquel punto había sido proyectada por el arquitecto provincial Manuel Montesinos en 1869, según la documentación obrante en el Archivo de la Diputación. El Teniente Coronel Comandante de los Carabineros de Castellón comunicó en junio de ese mismo año al arquitecto que el Inspector General del Cuerpo había adjudicado la obra al vecino de Castellón Ramón Laimaria, por la cantidad de 1605 escudos. En abril del año siguiente fue certificada la finalización definitiva de la obra. La Revista de Castellón del 7 de octubre de 1876 informaba de que el Boletín Oficial de la Provincia del día anterior había hecho público el “Pliego de condiciones facultativas que han de regir en la obra de la caseta destinada a la tropa de Carabineros denominada Nules Sorrulla”. No hemos logrado aclarar si la obra se refiere a una nueva construcción, al remate de una obra ya iniciada o de reparación de la casa ya existente. En el respaldo de este croquis de 1944 figuran las siguientes anotaciones manuscritas: “Playa pedregosa. 1,15 horas para ser recorrida. El cuartel viejo está ya deshecho por las aguas. El Camino Serratella bastante bueno. La Gola de Nules es sitio peligroso. También el confín Norte cuando hay barcos fruteros en abundancia en el Puerto de Burriana”.  Fuente: Aula Militar “Bermúdez de Castro”.

https://guardiacivilcastellon.blogspot.com/search/label/Sorrulla

ARCHIVO FOTOGRÁFICO: "CASAS DE CABINEROS".





Torrenova

Carabineros de Benicassim, Torre de San Vicente
.